Un logro de la Carta Política de 1991 fue reconocer los resguardos indígenas como entidades territoriales…
Autor: Normando José Suárez
Luis A. Pastor, vicepresidente del Cuna de Acordeones
Independiente que se haya realizado o no el 5 de marzo de los corrientes la Asamblea…
¿Imposible planear en Colombia?
A propósito de la discusión para aprobar la Ley del Plan Nacional de Desarrollo –PND– ‘Colombia,…
Por el derecho a la salud, reforma a la ley 100
Una primera opinión y planteamiento acerca del proyecto de ley “por medio de la cual se…
Camilo Torres: del país real al país posible
Hoy se están cumpliendo 57 años del fallecimiento del sacerdote-sociólogo José Camilo Torres Restrepo.
La Guajira, en el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026
Presentado el proyecto de ley ‘Colombia Potencia Mundial de la Paz 2022-2026”, el 6 de febrero…
Contenido de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026
Las sesiones extraordinarias del Congreso de la República que se inician el seis de febrero se…
Alfredo Gutiérrez: Rebelde del Acordeón
El 16 de diciembre pasado en la Biblioteca Departamental del Cesar Rafael Carrillo Luquez se realizó…
¿Cómo participar en la Audiencia Pública de La Guajira para incidir en el plan de inversiones 2023-2026?
Para este lunes 12 de diciembre, de 2 p.m. a 6 p.m., está programada por el…
Saberes ancestrales de los pueblos de la
Sierra Nevada: Patrimonio de la Humanidad
El pasado 29 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia…
Audiencia pública en La Guajira para priorizar inversiones del Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) por un valor estimado de 1.042 billones de pesos constituye…
La Guajira en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
En cumplimiento de la ley 152 de 1994, el gobierno nacional presentó el 15 de noviembre…
100 días del Gobierno Petro
Presentamos a continuación un conjunto de insumos, datos y valoraciones con el propósito de que los…
Acción Comunal en las ollas comunitarias
El próximo domingo 13 de noviembre se celebra el Día de la Acción Comunal y la…
Balance de los Diálogos Regionales Vinculantes en La Guajira
Realizados el 21 y el 25 de octubre en Riohacha y Maicao los Diálogo Regionales Vinculantes…
¿Qué sigue después del Diálogo Regional Vinculante Sur Guajira?
Con el padrinazgo del consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, el pasado 21 de…
Propuestas para el Diálogo Regional Vinculante de la Subregión Sur Guajira
Hoy viernes 21 de octubre de 8 am a 5 pm se realizará en Riohacha el…
Evaluación de los diálogos regionales vinculantes
De la realización de los diez primeros Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) programados por el Departamento Nacional…
Documento guía para la participación en el Diálogo Regional Vinculante de subregión sur de La Guajira
A pesar de la incertidumbre relacionada con la fecha y el lugar del Dialogo Regional Vinculante,…
Propuestas del sur de La Guajira
para el Diálogo Regional Vinculante
Con el registro de 42 personas se desarrolló la sesión virtual convocada para el 24 de…
A propósito del diálogo regional vinculante en la subregión del sur de La Guajira
En el marco del proceso para formular, concertar y aprobar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo…
18 de septiembre: Villanueva
Desde la distancia, a 900 kilómetros desde donde está el terruño entrañable, recostado en el pie…
Oportunidad para los sures departamentales
Con motivo de la reciente propuesta presidencial relacionada con la posibilidad de crear el Departamento del…
Reorganización del Festival Cuna de Acordeones
En el marco de la Fiesta Patronal de Santo Tomás en Villanueva, del 15 al 18…
Retos 2022-2026 del presidente Gustavo Petro
El 7 de agosto se posesionó el presidente número 42 de la República de Colombia. Es…
50 años de la Investigación acción participante-IAP
En marzo de 1972 el barranquillero universal Orlando Fals Borda, fundador de la carrera de Sociología…
‘El regreso del maestro’, un recital brindado por el pianista Rafael Fernández Padilla
Desde el punto de vista académico, en campo de las artes, patrimonio y cultura, las denominaciones…
No hay futuro sin verdad
Los colombianos tenemos el particular defecto de pontificar sobre lo que no hemos leído. Afirmamos lo…
Diario del Norte, 13 años de esfuerzo sostenido
En un acto de transparencia, debo informar, para quienes no lo saben, que el fundador y…
El cambio en primera y segunda vuelta
Los resultados electorales del 29 de mayo fue un acto de soberanía popular que dijo no…
Desempeño de Petro y Hernández como alcaldes de Bogotá y Bucaramanga
En esta campaña presidencial, que se define en siete días, se ha utilizado todo tipo de…
Dos programas para la segunda vuelta presidencial
Si bien es cierto que la campaña a la presidencia de la República 2022-2026 están en…
Guajiro, llegó tu día
El título de esta columna corresponde a una canción que compuso e interpretó la Sonora Matancera…
29 de mayo: Todo por ganar y nada que perder
Lo que está en juego en la primera vuelta presidencial y en una eventual segunda vuelta…
Los programas de gobierno presidenciales 2022-2026
Gobierno, como es el caso de las alcaldías y gobernaciones, por lo que está en juego…
Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas del río Villanueva
Este artículo es una recuperación crítica para hacer una devolución lo más sistemática posible a…
Recuperación del Hotel Guazara de Villanueva, una oportunidad para reivindicar su nombre
Después de un largo proceso que se resolvió en los estrados judiciales fueron devueltas por un…
Conflicto social, justicia, seguridad y convivencia ciudadana
A propósito del progresivo aumento de los niveles de inseguridad en los últimos tres años en…
Los derechos humanos en La Guajira
El fundamento del pacto constitutivo de 1991 son los derechos de todos y todas sin exclusión…
Candidatos y candidatas: propuestas viables y eficaces
En 24 días se celebran las elecciones para las escoger 172 representantes a la Cámara, 108…
Vigencia de los planes de ordenamiento territorial de los municipios guajiros
Los Planes de Ordenamiento Territorial son de obligatoria formulación, concertación, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control…
La participación de los resguardos indígenas de La Guajira en el 2022
De acuerdo con el documento distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones –SGP– 62-2022…
El POD de La Guajira
A partir de agosto del año pasado, el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas de la…
Sequía en Villanueva
El 2021 fue un año bien complicado por la pandemia, multitudinarias movilizaciones sociales por promesas gubernamentales…
La investigación participativa: pasado y futuro
De la participación se ha hablado y escrito mucho, sobre todo, los que se dedican a…
Día de la Sociología
En Colombia, el día de la Sociología es el 10 de diciembre. La Asociación Colombiana de…
Cinco años del Acuerdo de Paz
El 25 de noviembre de los corrientes se cumplió el lustro de la firma del Acuerdo…
La pandemia de Marco Fidel Suárez
El 4 de noviembre de 1921, hace un siglo, fue obligado a dimitir de su cargo…
Cambio climático o la apuesta por la supervivencia
Del 31 de octubre al 12 de noviembre se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas…
Los resguardos indígenas en la Constitución de 1991
Un logro de la Carta Política de 1991 fue reconocer los resguardos indígenas como entidades territoriales,…