Conocedor de las necesidades de La Guajira, el senador Miguel Ángel Pinto ha sido defensor de este territorio ante las entidades de orden nacional.
Por ejemplo, en el sector vial participó en la aprobación de los proyectos de reposición de pavimentos en concreto rígido en los barrios Matajuna y Las Tunas, en Riohacha (en 2018), y en el proyecto de mejoramiento de la movilidad a través de la construcción de placa huella en el sector de Las Casitas-Las Balsas (también en 2018), con una inversión aproximada de $5.000.000.000.
Pinto también contribuyó para el proyecto de construcción de redes eléctricas en la zona rural y barrios subnormales de Riohacha, Manaure y Maicao, ejecutado por un valor de $11.826.000.000, que beneficia a las comunidades indígenas de Manaure y en Las Casitas, Las Balsas, La Esperanza, zona rural de Riohacha, que durante años padecieron por no contar con el servicio de energía eléctrica, así como los barrios Luisa Pérez y Hary Fuminaya, en Maicao, que pasaron de conexiones artesanales e Intermitencias y hoy cuentan con un servicio normalizado.
En el sector de saneamiento básico ayudó para la aprobación y proceso de contratación, como la construcción de alcantarillado y canal para el drenaje pluvial en diferentes sectores de Riohacha con una inversión de $28.250.920.187,00 con el cual se podrá solucionar la problemática de inundaciones en épocas de lluvia.
Por lo tanto, el senador Miguel Ángel Pinto ha sido pieza clave para traer al Departamento casi $45.000.000.000 y continúa apostándole a diligenciar nuevos proyectos que permitan la construcción de obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los guajiros y otros que generen empleo como lo son los cultivos de tilapia roja y camarón en Dibulla, y de agricultura y ganadería en San Juan del Cesar.