Carnaval y Cuaresma: extremos del comportamiento humano

Hay una expresión latina que reza así: “extrema sunt vitiosa”, traducida al español los extremos son viciosos o nocivos. Los dos extremos, en cuanto a comportamiento, son costumbres que generan los carnavales y la cuaresma.

Las dos nacieron en la iglesia Católica y con el transcurrir del tiempo, cada una se desarrolló independiente y las dos siguen existiendo con bombos y platillos. Su celebración es una después de la otra. Primero los carnavales y luego la cuaresma. En sus orígenes la primera tenía que ver con la segunda y viceversa, hoy los carnavales no tienen nada que ver y desconocen la cuaresma. Y la cuaresma tampoco tiene que ver directamente con la festividad carnavalesca.

El carnaval civil tiene dos orígenes, uno laico y otro religioso. El origen laico se puede remontar a 5.000 años antes de nosotros con grandes festejos en el imperio romano y cuyo origen es agrícola.

Había que comer lo que sobraba de las cosechas para que no se perdieran y esperar a las nuevas cosechas. El comer se amenizó con bailes y juegos.

El origen religioso católico se remonta entre los siglos VI y IX cuando la Iglesia organizando la cuaresma penitencial se sirve de las costumbres del carnaval en honor de la diosa romana Carna diosa de las habas y el tocino, y sin anularlas les cambia su significado, de modo que se sigue la fiesta carnavalera pero como preparación inmediata a la cuaresma. 

La gente debe divertirse antes de entrar en el sentido penitencial de la cuaresma que durará cuarenta días entre ayunos, penitencias y celebraciones que desembocarán en la Semana Mayor o Semana Santa, con su cúspide el triduo sacro: jueves, viernes y sábado que celebra la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo para llegar a la resurrección o pascua del Señor.

El carnaval, tal y como se celebra, fue perdiendo su sentido católico en el siglo XVII; pero, desarrolló toda su fuerza festiva cultural. Es una fiesta de tres días con carrozas, bailes, disfraces, buen comer, buen beber y con permisividad de destape. Los más famosos son los de Venecia, Nueva Orleans, Colonia, Cádiz, Barranquilla, Río de Janeiro. Sobresale por su espectacularidad el de Río de Janeiro. Estos atraen el interés del lugar donde se celebra, pero son destinos turísticos fabulosos. Además de los nombrados son muchos más los regionales. El carnaval es hoy inhibición de costumbres, relax permisivo, arte, música, artesanía, e inversión económica con ganancias extraordinarias.

La cuaresma católica comienza inmediatamente termina el carnaval, o sea el miércoles de ceniza, con el signo de la ceniza, un rito para reconocer la fragilidad humana para la que Jesucristo se inmola para ofrecernos el don maravilloso de la resurrección y la segura promesa de poder disfrutar de la bienaventuranza eterna.

La cuaresma posee intacto su sentido penitencial, pero no precisamente por los “pecados del carnaval”, o sea, que no se reduce al “pequemos lo que podamos para que Dios nos perdone”.

El sentido penitencial es la conversión por el arrepentimiento de la conciencia que reconoce que está invadida por el mal. El mal invade a la persona individual, a la familia, a los estratos sociales, a la política y sus gobiernos, a los medios de comunicación, a la economía estructural y antihumana, a la Iglesia y demás religiones.

El humilde reconocimiento del mal no tendría validez sin el reconocimiento de la existencia de Dios y la acción redentora de Jesucristo. Cristo es el Dios hombre que redime al hombre, que exalta al hombre, que engrandece al hombre, que lo redimensiona liberándolo del mal y potenciándolo para todo bien.

De aquí que la cuaresma es introspección, espiritualidad, esfuerzo desesclavizante del pecado, silencio interior, absolución, contemplación de la resurrección, alimento de la esperanza para santificar el tiempo y, entrar un día próximo, en el paraíso del cielo.

La cuaresma es el primer tiempo litúrgico que nació en Jerusalén. La comunidad de creyentes se preparaba para celebrar la Pascua, la resurrección de Cristo; esta preparación es la que da origen a la cuaresma.

Por tanto, la cuaresma se centra en el hombre que camina hacia su redimensión, gracias a Jesús maestro que lo enseña, pastor que lo acompaña y sacerdote que lo purifica. La cuaresma recrea a la persona en su  cuerpo y la cuaresma recrea a la persona en su espíritu.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b