Programa de MinCultura, BID y Netflix para capacitar a jóvenes en producción audiovisual

Cartagena está lista para convertirse de nuevo en anfitriona y punto de encuentro de la industria cinematográfica.

El Ministerio de Cultura se suma al Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –Ficci– con una interesante agenda que inicia con el lanzamiento del programa Sandbox Audiovisual, una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo –BID–, el Gobierno de Colombia y Netflix para que jóvenes vulnerables del país accedan a oportunidades de crecimiento en la industria audiovisual.

Este lanzamiento se adelantará el 17 de marzo, a las 10:00 a.m., en el Auditorio del Palacio de la Proclamación, con la participación de la ministra de Cultura, Angélica Mayolo; Alejandra Serna, vicepresidenta de Producción de LATAM y Brasil para Netflix; Mercedes Mateo Díaz, jefe de División de Educación del BID; Jaime Tenorio, director de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura; Diego Ramírez, productor de 64-A Films y presidente de Asocinde y la realizadora audiovisual perteneciente al pueblo de los Pastos, Maryoli Ceballos.

Además de este importante anuncio, el 17 de marzo se realizará Mírame, Mírate: Más allá de la representación afrocolombianos e indígena en el cine y el audiovisual, un conversatorio entorno a la importancia de la representación, los referentes y el reconocimiento de la diversidad étnica en el audiovisual y el cine colombiano tanto afro e indígena.

Este espacio pretende abordar estrategias conjuntas del sector y la institucionalidad sobre cómo pasar de la representación y los referentes a la participación de las comunidades afros e indígenas en todos los eslabones de la producción audiovisual y cinematográfica. La cita es a las 2:00 p.m. en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –Aecid–.

Otro de los espacios dedicados a conversar y reflexionar sobre el trabajo audiovisual articulado con las comunidades indígenas es El cine y el audiovisual con comunidades indígenas, donde participarán Mónica Taboada, directora de Guerrero Films; David Palmar, productor, director y programador del pueblo Wayuu; Maryoli Ceballos, productora audiovisual del pueblo Pasto, y Alexander Arbeláez, productor de Monociclo Cine. Los interesados en asistir a esta charla deben llegar al Salón Blas de Lezo de la AECID, el viernes 18 de marzo, a las 10:00 a.m.

“Estamos trabajando para que Colombia se convierta en uno de los países más incluyentes y diversos de la región en producción de contenidos a través de estrategias de fortalecimiento enfocadas a la población étnica para la equidad racial, a contribuir en la paridad de género, a pensarnos en un sector que logre producciones audiovisuales sostenibles y amigables con el medio ambiente y mantener la importante labor de engranar a los diferentes sectores y eslabones del ecosistema para continuar siendo uno de los principales centros de producción audiovisual en Latinoamérica”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b