Enel Green Power hizo entrega de cuatro jagüeyes en el municipio de Maicao

Enel Green Power, línea de negocios de Enel Colombia, hizo entrega de cuatro jagüeyes en el municipio de Maicao.

Los nuevos reservorios de agua, desarrollados en conjunto con la Fundación Acdi/Voca para Latinoamérica, el Ministerio de Vivienda y el Ejército Nacional de Colombia, beneficiarán a cerca de 560 personas de las comunidades de Chuluita, San Luis, Sabana Larga y Corralito.

“Estos cuatro jagüeyes se suman a los 10 que hemos entregado, desde 2020, a través de la alianza público-privada. A la fecha, más de 1.670 indígenas wayuú de 13 comunidades de Uribia y Maicao se han beneficiado con estas obras, para las cuales hemos invertido más de 2.400 millones de pesos. Desde Enel Green Power seguiremos aportando toda nuestra energía para ser actores clave en el desarrollo económico y social de este territorio de luz, respetando la autonomía, los usos y las costumbres de su cultura”, aseguró Gian Paolo Daguer, gerente de Sostenibilidad de Enel Colombia.

La adecuación, mantenimiento y construcción de los cuatro jagüeyes inició en diciembre de 2021 con la presentación del proyecto y la solicitud de las autorizaciones a las autoridades tradicionales de cada comunidad.

Tres meses después, los reservorios de 50 metros (m) de largo, 50 m de ancho y 1.20 m de profundidad, les permitirán a las personas almacenar hasta 3.000 metros cúbicos (m3) de agua que podrán ser destinados para diferentes usos.

Cabe destacar que la compañía de la mano de la Fundación Acdi/Voca, realizaron 16 sesiones de formación a 80 representantes de las comunidades sobre las medidas para el buen aprovechamiento, mantenimiento y sostenibilidad de los reservorios entregados, fomentando así la corresponsabilidad con las obras.

“A través de nuestro programa de valor compartido y en el marco del programa Guajira Azul del Gobierno Nacional, construiremos dos jagüeyes adicionales en los próximos 2 meses. Estos estarán ubicados en las comunidades Siruma y Amalipa, y contribuirán a la calidad de vida de aproximadamente 330 guajiros”, puntualizó Daguer.

Compromiso con el ODS número 6

En el marco del Día Mundial del Agua, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas –ONU– desde 1993, Enel Colombia reafirma su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible –ODS– número 6: agua limpia y saneamiento, el cual busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.

Por ello, además de los 14 jagüeyes entregados a la fecha, la compañía está finalizando la construcción del sistema de pilas públicas de Amalipa, en Maicao, bajo el mecanismo de Obras por Impuestos y el programa Guajira Azul. Este nuevo proyecto cuenta con una inversión superior a los $5.300 millones de pesos y abastecerá de agua a más de 2.650 personas de 22 comunidades wayuú.

Una vez entregada en el transcurso de 2022, esta obra se sumará al sistema de pilas públicas Wimpeshi, inaugurado en febrero 2021. Este es un esquema compuesto por dos pilas de agua y 13 tanques comunitarios que tienen la capacidad de proporcionar 2.000 litros de agua semanales a las comunidades rurales dispersas de la Media y Alta Guajira. El proyecto, que requirió una inversión de aproximadamente $6.000 millones de pesos, actualmente beneficia a cerca de 3.000 indígenas wayuú.

Guajira Azul

El Módulo de Pilas Públicas Wimpeshi, ubicado en zona rural dispersa de Maicao, en su ejecución representó una inversión de $5.979 millones. Fue financiada con recursos del mecanismo de Obras por Impuestos y proveerá agua potable para 3.000 indígenas wayuú. Son 769 familias de 27 comunidades que gozarán de agua potable.

Al momento de su inauguración, el presidente de la República, Iván Duque, recordó que su Gobierno iba a ser el de la revolución de las energías renovables, encontró muchos escépticos. “Sin embargo, ya somos líderes regionales de la transición energética”, anotó.

Duque, quien señaló que tiene la ilusión de dejar a La Guajira como el Departamento eólico y líder en energía solar, también destacó el proceso de subasta de almacenamiento, que es el primero en América Latina y el Caribe que dejará al país transformado en este campo.

“Todo esto tiene estrecha relación con el agua, cuyo acceso es clave para la transformación de las comunidades. Por eso, en menos de tres años hemos multiplicado por la cobertura que tenía el departamento en su zona rural y el año entrante el objetivo es superar el 70%. Eso es aprecio por la sostenibilidad, y, sobre todo, por la comunidad”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, recordó que la meta del Gobierno del presidente Iván Duque es llegar a 100 pilas públicas y seguir impulsando el acceso al servicio, como testimonio material del compromiso para beneficiar a La Guajira.

“Y seguimos avanzando”, destacó el ministro, quien agregó que “de una cobertura que comenzó con el 4% y se acerca al 20%, pasaremos a más del 70% al cerrar del Gobierno para lograr, de esa forma, la mayor reivindicación que hayamos alcanzado”, enfatizó el ministro.

Malagón también resaltó la gestión de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo –BID–, un Conpes y 50 millones de dólares para apalancar, al 2025, inversiones en agua, y señaló –además- que la creación de la empresa de agua, que no existía, fue una gestión importante consolidada en diciembre.

Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia y quien también estuvo presente en el acto, señaló que “con las Pilas Públicas de Winpeshi, garantizamos agua para cerca de 3.000 indígenas wayuú, lo que permite potenciar su desarrollo social y económico.

“Con proyectos como este seguiremos aportando para mejorar la salubridad y nutrición de los habitantes del territorio. Queremos aportar para la solución de las necesidades básicas de las zonas que lo necesitan, para lograr mayor equilibrio social en el país y desde nuestro aporte, ser actores y aliados que suman a los esfuerzos del gobierno nacional y los gobiernos locales”, anotó el directivo, quien destacó que el compromiso es cuidar la cultura wayuú, y, además, en medio del entorno complicado por la pandemia, aportar a la salubridad.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b