El abogado José Manuel Abuchaibe presentó ante el Consejo Nacional Electoral una petición de consulta, con el fin de esclarecer ante ese órgano varios interrogantes surgidos ante posibles irregularidades en el escrutinio de votos de las elecciones del pasado 13 de marzo.
Puntualmente, Abuchaibe se refiere a un posible vicio en la lista de la coalición Pacto Histórico – Alianza Verde en las elecciones a la Cámara de Representantes por el departamento de Bolívar, que perjudicó a la excandidata Karen Cure Corcione, de la lista de Cambio Radical.
De acuerdo a Abuchaibe, durante la conformación de la mencionada lista, se cometieron varias infracciones derivadas de algunos vicios cometidos tras una orden que le ordenó a Pacto Histórico y a Alianza Verde modificar su lista por no cumplir con el reglamento. Sin embargo, el profesional del derecho denuncia que no se cumplió a cabalidad con dichas órdenes, colocando a los candidatos de la lista en una condición de presunta inegibilidad. En ese sentido, Abuchaibe clama que emitir la declaración de elección de los candidatos ganadores de la lista podría convertirse en un acto irregularidad que más adelante daría paso a una causal de nulidad de elección ante las altas cortes.
Ante lo sucedido, Abuchaibe acudió ante la Comisión Escrutadora Departamental de Bolívar, para denunciar las irregularidades y hacer una solicitud de saneamiento de nulidades electorales por los mencionados vicios. Sin embargo, esa instancia negó la petición de Abuchaibe por considerarlas improcedentes.
Lo anterior fue lo que finalmente motivó al abogado guajiro a acudir ante el CNE para plantear la posibilidad de que su petición sea tomada en cuenta. Tomando como base varias normas y fallos relacionados con el funcionamiento del sistema electoral, Abuchaibe plantea a la autoridad electoral las siguientes preguntas:
- ¿Qué se entiende por saneamiento de nulidades electorales contra un posible acto de elección de carácter popular antes de la declaratoria de elección, que procedimiento se utiliza para resolverlo y que disposición interna se tiene en el CNE sobre ese mecanismo?
- ¿Se encuentra vigente la Resolución No 1706 de 2019 “Por medio de la cual se dictan medidas para garantizar la transparencia de los Escrutinios, el uso eficiente de los recursos públicos destinados al proceso electoral” y porque no se aplican sus disposiciones, como por ejemplo la publicación de los E-11?
- ¿Cómo considera el CNE la atribución consagrada en el numeral 4 del artículo 265 superior en cabeza del CNE y si resulta posible que, en petición, durante los escrutinios al Senado, se revisen ciertos E-11 para constatar si los electores colocaron las huellas y firmas al votar?
- ¿Piensa el CNE, autorizar en el escrutinio del Senado, a petición de parte, y con fundamento en posibles evidencias de suplantaciones, que se coteje físicamente las huellas aparecidas en el E-11 de cada elector?
Con lo anterior, el abogado José Manuel Abuchaibe busca que el CNE aclare si es posible apelar a mecanismos como el saneamiento de nulidad, con el fin de garantizar la transparencia del proceso de escrutinio de votos durante las elecciones del pasado 13 de marzo.
Consulta Al Cne y Anexos by Diario del Norte on Scribd