Más de 1,2 millones de familias en La Guajira, Córdoba, Sucre, Arauca y Vichada cocinan totalmente con leña

En Colombia aún existen más de 1,2 millones de familias que cocinan totalmente con leña y 1,6 millones de familias que cocinan con leña y otro combustible.

En un informe revelado por el Diario La República, La Guajira, Córdoba, Sucre, Arauca y Vichada, son los departamentos de Colombia con más personas usando este método  nocivo para la salud de las personas y la contaminación del medio ambiente.

Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), resaltó el avance que ha tenido el país en términos de acceso al servicio de gas natural.

“Colombia en los últimos 20 años pasó de tener 1,9 millones de usuarios conectados a gas natural a más de 10,4 millones que hoy se traducen en cerca de 36 millones de beneficiarios. Cerca de 60%, están concentrados en estratos 1 y 2, es decir, el país registra casi 80% de cobertura”, recalcó.

De acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida desarrollada por el Dane, la región más crítica en consumo de leña es el Caribe colombiano, con más de 500.000 usuarios activos. Seguido, se encuentra la zona central, Antioquia y el Eje Cafetero, con más de 450.000 usuarios; la región oriental y pacífica con 350.000 cada una; y la Orinoquía y la Amazonía con un aproximado de 300.000.

Resaltó que la contaminación de la calidad del aire, que en parte deriva de estas prácticas, ha causado 4,2 millones de muertes prematuras anuales en todo el mundo; 91% se producen en países de ingresos bajos y medios como Colombia.

Según reportes del Instituto Nacional de la Salud, esta sería la causa de 15.600 fallecimientos en el país. “Incluso, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) ha precisado que en el territorio colombiano puede haber más de 5.000 personas que fallecen debido al uso de leña y carbón en la cocina”.

El acceso del servicio de gas natural, además de contribuir a la reducción de 99% de emisiones de material particulado fino y de dióxido de azufre, también rebajaría el alto costo que implica para el sistema público de salud el manejo y tratamiento de enfermedades respiratorias en el país.

Plantea que haya una articulación público – privada y un empalme institucional público que permitan dar prioridad a las condiciones de vulnerabilidad de estas familias y a su vez, evite que la inversión en infraestructura que hoy implica llevar el servicio de gas natural a las comunidades más alejadas del país, o a las periferias en las ciudades, termine afectando el “bolsillo de los colombianos”.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b