El 48% de los colombianos no se siente representado por los candidatos presidenciales a segunda vuelta

El 48% de los colombianos no se siente representado por ninguno de los dos candidatos a la segunda vuelta presidencial: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, según lo manifestaron las personas que participaron en el “Estudio de percepción sobre violencias cotidianas en Colombia”, en el cual se les preguntó sobre su intención de voto el próximo 19 de junio.

“A pesar de no sentirse representados, el 77% de los encuestados en el estudio indicó que va a votar en los comicios del próximo fin de semana, mientras que el 23% restante afirmó que no va a sufragar”, indicó Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, al presentar los resultados. 

En este estudio se encuestaron a 1.712 personas mayores de 18 años (53% mujeres y 47% hombres), quienes representan un universo de 13.6 millones de personas de nivel socioeconómico bajo (47%), medio (32%) y alto (21%), entre el 25 de mayo y el 4 de junio en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Soacha, Soledad, Bucaramanga, Villavicencio, Buenaventura, Cúcuta, Riohacha, San Andrés de Tumaco y Leticia.

Voto de oposición y voto de convicción

El 66% de los encuestados afirmó que votó en las elecciones de primera vuelta presidencial del pasado 29 de mayo y el 34% que no, según el análisis de la Universidad del Rosario, la Konrad Adenauer Stiftung, El Tiempo Casa Editorial y la firma Cifras y Conceptos.

Un dato que llama la atención, de acuerdo con las preguntas hechas a los 1.712 encuestados, es que al 4% de quienes votaron en primera vuelta presidencial afirmaron que les quisieron comprar su voto, resaltó el rector de la Universidad del Rosario.

Ahora bien, al 77% de los encuestados que indicó que va a ejercer su derecho al voto en los comicios del 19 de junio, se les preguntó si su candidato pasó a segunda vuelta y si va a votar por el mismo candidato. El 73% de estos dijo que sí, el 13% que no votará por el mismo candidato y el 14% indicó que su candidato no pasó a segunda vuelta.

El 73% de los encuestados que van a votar en segunda vuelta presidencial manifestaron que lo harán porque están convencidos que su candidato es el mejor. Sin embargo, un 27% sufragará para votar en contra de un candidato, dijo Alejandro Cheyne.

Cuando se analiza esta información por ideología política se puede evidenciar que los encuestados de izquierda son quienes están más convencidos de que su candidato es el mejor con un 89%, el centro un 70% y la derecha un 64%. En el voto de oposición, el 36% de los encuestados de derecha manifiestan que votarán en contra de un candidato, el centro un 30% y la izquierda solo un 11%.

El panorama

Cuando faltan cuatro días, para que los colombianos elijan al nuevo presidente de la República, la desinformación en las redes sociales sigue aumentando, así como la confrontación entre simpatizantes, y la denuncia en medios de comunicación de ciertas estrategias utilizadas por las campañas.

Los dos candidatos de diferentes maneras buscan los votos de los indecisos y de quienes votaran en blanco, teniendo en cuenta lo apretada que puede ser la diferencia en el resultado final de la contienda electoral.

Sobre la jornada electoral, la Fundación para la Libertad de Prensa, también ha expresado su preocupación quien advirtió que este período electoral del 2022 en el país ha sido el más violento contra periodistas y medios de comunicación en 10 años, lo que muestra un incremento del 59% en comparación con las elecciones de 2018.

También referenció que entre el 1 de enero al 20 de mayo de 2018, se reportaron 61 amenazas en contra de medios y periodistas, en tanto, este año durante el mismo período de 2022, se han presentado 97 casos, es decir, que un reportero ha sido amenazado cada día y medio.

Cabe recordar también, que La Fundación para la Libertad de Prensa –Flip– y la Misión de Observación Electoral –MOE– manifestaron supreocupación por el alto nivel de violencia y desinformación en la conversación sobre elecciones presidenciales en redes sociales y medios de comunicación.

Para la Flip y la MOE, el acoso, las amenazas y el alto nivel de violencia, presentes durante la campaña, han afectado gravemente la libre circulación de ideas. Con ello, se han creado obstáculos para que la ciudadanía pueda acceder a una amplia gama de opiniones y decidir –de manera informada– a qué candidatura entregar su voto. 

Expresaron en un comunicado, que el año pasado las Relatorías de Libertad de Expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirmaron que “la creciente incidencia de la ‘incitación al odio’ en línea y fuera de ella, la desinformación y la peligrosa retórica contra los medios de comunicación, los defensores de los derechos humanos y los grupos en riesgo de discriminación, incluso por parte de liderazgos políticos y funcionarios públicos” disuade el ejercicio de la libertad de expresión, reduce la diversidad de información en la sociedad y engaña a los ciudadanos. 

Por ello, la Flip y la MOE hacen un llamado a que en la recta final de estas elecciones, las campañas y los liderazgos políticos se abstengan de promover la violencia en el lenguaje y mantengan un discurso público favorable a la protección de los derechos humanos y al libre flujo de información. Estos son requisitos indispensables para la celebración de unas elecciones libres y democráticas.

Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b