Cancillería ordenó ausencia de Colombia en sesión de la OEA sobre violación de derechos humanos en Nicaragua

Tras una decisión que tomó el canciller Álvaro Leyva, Colombia se habría ausentado de la votación ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra de la violación de Derechos Humanos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Según trascendió, la ausencia de Colombia no tendría que ver con la falta de designación de un representante diplomático del Gobierno de Gustavo Petro ante este organismo internacional, como lo había informado la Cancillería.

Gracias a un derecho de petición de Noticias Caracol a la Cancillería de Colombia, se pudo establecer que al Ministerio de Relaciones Exteriores se le notificó desde la OEA, que el 12 de agosto se votaría la resolución de condena de violación de Derechos Humanos por parte de Nicaragua por las decenas de detenciones políticas y su accionar en contra de la Iglesia Católica en ese país.

El viceministro encargado de asuntos multilaterales, Juan José Quintana, fue el encargado de responder el derecho de petición de ese medio de comunicación.

En la explicación de Quintana se afirma que, no solo se les notificó de la votación, sino que la asistencia de Colombia fue consultada ante los cargos más altos de la Cancillería de Colombia (Álvaro Leyva), y desde allí se decidió ausentarse de dicha reunión, argumentado una posición diplomática sobre Nicaragua.

“Las razones por las cuales se tomó la decisión relativa a la no participación de Colombia en la sesión del consejo permanente del 12 de agosto se relacionan con delicados aspectos de política exterior que tienen carácter confidencial”, dice la respuesta de Quintana al derecho de petición.

El viernes 12 de agosto el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que condena las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, y en particular, la arremetida del régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia Católica.

El acta, que fue aprobada con 27 votos a favor, cuatro abstenciones y un voto en contra, se basó en que el 27 de mayo el relator especial para la Libertad de Expresión de la Cidh pidió que se pusiera fin a los constantes ataques de las autoridades de Nicaragua. Además, el pasado 15 de julio, el mismo organismo condenó la creciente represión hacia periodistas y medios de comunicación en ese país, por parte de las autoridades nacionales.

Nicaragua y Colombia fueron los únicos dos países ausentes en el consejo de la OEA. Esta era la primera sesión del organismo desde que asumió el nuevo Gobierno de Colombia.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b