La flor del higuerón

La historia de la flor del higuerón está asociada con mitos y leyendas que han perdurado con el transcurso del tiempo y hasta se han convertido en creencias ancestrales. Hubo una época en Colombia, influencia por las creencias medievales y las tradiciones paganas que nos legaron de España, absorbidas por los cristianos de estas latitudes como la noche de San Juan.

La cual se celebra el 24 de julio, fecha en que se prepara para bajar en su caballo celestial y asociada con el controvertido San Juan Bautista de Da Vinci, símbolo de la flor inexistente, muy ligada a la flor de la higuera del higuerón, que no se ve, pero que es más real que todas las flores de los jardines.
Eran muchas las leyendas antes del inicio de la transformación nacional y la erradicación de la ingenuidad absoluta, cada región tenía la suya acerca de esta leyenda. En abonuco y opón, cuando el árbol quedaba desprovisto del follaje, la defoliación le permitía concentrar todo el contenido de su látex en la corteza.
A las doce de la noche, en medio de un silencio sepulcral, llegaba don Sata, vestido de blanco con un sequito de fantasmas, tendían un manto blanco alrededor del árbol, causándole heridas para que segregaran su lechosa contenida y a la vez su floración en medio de un rugido aterrador.
En el Carare se hacía un ritual integrado por los vecinos de la región, depositando al pie del árbol a las doce de la noche, los productos de sus cosechas con el fin de que la floración fuera abundante y produjera buenas cosechas. En los pueblos de la provincia de Padilla, la leyenda era similar y a a las doce de la noche aparecía la floración con los estrépitos del purgatorio. Y hasta los juglares de Francisco aprovechaban el cuento para sus aventuras amorosas “debajo del higuerón, donde siempre te esperaba”.
Estas creencias continuaron por algún tiempo y persistían en el campo, ya en plena época de la apertura y la globalización son raros los ingenuos y los humildes que pecan por incautos y estas leyendas han quedado relegadas a recónditos lugares de la geografía nacional. Muchas de estas supersticiones, como meter papa debajo de la cama para la buena suerte, o interpretaciones esotéricas han servido de argumentos a varias películas y novelas.
¿Y cuál es el verdadero cuento? Supuestamente, el fruto del higuerón y el de la higuera serían el resultado de un fenómeno parte nogénico (fructificación sin fecundación) –pero no es así–.
El fruto de higuerón es un sicono o fruto compuesto resultante de una inflorescencia comprimida que se desarrolla dentro de un receptáculo carnoso y cóncavo como el higo. Los mecanismos de polinización en los vegetales son diferentes y se dan principalmente por los insectos. En el caso del higuerón, lo sugestivo es que no se ve florecer y aquí también no se sabe quién fue primero… resulta que el fruto tiene un orificio en el ápice y por dentro cantidad de pequeñas flores, la mayoría infértiles. Por este orificio penetran insectos pequeños que las polinizan.
Para que sus semillas puedan germinar tuene que sufrir en el sistema digestivo de algunas aves y murciélagos. Un proceso de escarificación o pérdida del murciélago que las recubre; al expulsarlas quedan hábiles para su germinación, las cuales son diseminadas fuera de la gotera, a distancias considerables, por eso no se ven germinar debajo del mismo árbol.
Y colorín colorado, el cuanto de la flor del higuerón queda aclarado.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b