Presidente Petro anunció medidas para enfrentar emergencia ambiental en la Guajira, luego del paso de tormenta tropical Julia

El Presidente de la República, Gustavo Petro, sobrevoló la parte norte del departamento de la Guajira y constató de primera mano, las inundaciones y afectaciones de las comunidades, luego del paso de la tormenta tropical Julia por territorio caribeño colombiano. En Uribia, anunció medidas para enfrentar la emergencia climática.

El plan consta de cinco medidas, las dos primeras de urgencia, como son la recuperación de la comunicación terrestre entre municipios y la compra de alimentos para atender la emergencia humanitaria. 

El Presidente Petro pidió al Comandante de las Fuerzas Militares, General Elder Germán Giraldo, que adelante las gestiones correspondientes con los batallones de ingenieros militares, para construir puentes metálicos de emergencia y así poder reconectar a municipios, como Uribia, que quedó partido a la mitad por un arroyo que se convirtió en río, y en otros municipios del norte departamental.

“Podemos tener un mecanismo expedito, rápido, digamos, y es hacer el puente de aquí a allá. Si sacamos los mapas del estado actual de las aguas en la región, tenemos un mapa del riesgo abierto. Seguramente habrá eventos peores en el fututo, pero tendríamos un mapa del riesgo que se convierte en una señal del quehacer. Por ejemplo, en la magnitud de los puentes”, declaró.

El segundo punto del plan es el de la compra de alimentos, por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), que hará las tareas necesarias para hacer estas adquisiciones en la Guajira misma y utensilios de primera necesidad para distribuir entre la población afectada directamente en el territorio. “Si se compra en la Guajira estamos ayudando a construir la misma economía de la región”, detalló

El tercer punto del plan anunciado por el Presidente Petro es el de la reconstrucción de toda la infraestructura con que cuenta el departamento, desde la más reciente hasta la de 40 años, con el fin de permitir el suministro de agua potable en las comunidades.

La cuarta medida, a mediano plazo, es la de hacer que el departamento cuente con más recursos y aproveche la gran riqueza económica que posee, como es el sol. Por tanto, planteó que se avance en el plan de generar energía solar, dentro de las mismas comunidades, y que ellas sean socias de esa inversión.

Y el quinto punto mencionado por el Jefe de Estado es la reorganización comunitaria y avanzar en conceptos como el que el Ministerio de Minas y Energía desplegará en toda Colombia: “Comunidades energéticas”.

“Así se solucionarán los problemas en adelante y por generaciones. Ustedes están encima de una riqueza, y les pertenece; podemos vincular a Ecopetrol, como empresa pública y ayudar en la tecnología, hacer asociación, pero siempre con los wayú”, concluyó.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b