Cámara aprobó la Reforma Tributaria del Gobierno nacional

La Cámara de Representantes aprobó ayer la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El debate consiguió salvar el proyecto de ley con algunos cambios al presentado inicialmente y se suma al voto positivo que dio el Senado tras 15 horas de debate.

Después de 10 horas de discusión, los representantes aprobaron con 125 votos a favor.

Cambios en la reforma

En un principio el Gobierno buscaba recaudar 25 billones de pesos, pero los cambios hechos al proyecto de ley redujeron una quinta parte de esa cifra.

«Aquí tenemos recursos para la reforma social integral de que habla el acuerdo de paz que es un compromiso muy firme de este Gobierno, tendremos recursos para la paz, para ampliar programas de salud, educación y vivienda, para acueductos (…) y para impulsar la economía popular que es absolutamente esencial para un cambio profundo», explicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

En las últimas semanas y durante los debates algunas de las propuestas iniciales cambiaron. Dos de ellas, por ejemplo, son que ya no se gravarán las pensiones altas y que la sobretasa al petróleo y el carbón se aplicará con base en los precios internacionales de los hidrocarburos.

El texto aprobado en Cámara incluye peculiaridades como un impuesto a los plásticos de un solo uso y a las plataformas digitales o quitarle el IVA a boletas de cine, teatro, eventos deportivos y culturales, pero volvió a enquistarse en la cuestión de las regalías y sobretasas a las petroleras, que tras mucha discusión se quedaron como el proyecto inicial presentado por la coalición gobernante.

Es decir, los petroleros y mineros no podrán deducirse regalías y habrá una sobretasa del 15 % como máximo para hidrocarburos y 10 % para minería, como ya se fijó el miércoles en el Senado.

El otro punto complicado sobre la mesa era el de tasar los alimentos ultraprocesados y bebidas edulcoradas, un impuesto que quedó aplazado hasta noviembre de 2023, lo que difiere con lo aprobado el miércoles en Senado, que excluyó productos como el pan o algunos lácteos y postergó la aplicación de dicha tasa para bebidas a julio de 2023 y para alimentos a septiembre del año próximo.

El impuesto a las pensiones más altas, considerado por algunos sectores como inconstitucional al considerarlo un derecho adquirido y no una fuente de renta, era uno de los puntos más polémicos de la reforma y finalmente fue eliminado por ambas cámaras.

El texto de la Cámara deberá ser conciliado ahora con el que se aprobó en el Senado, que difiere en tres artículos, lo que se espera para la próxima semana y de ahí podrá pasar a sanción presidencial para que entre en vigor.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b