En el recinto del Concejo Municipal de Urumita se llevó a cabo una convocatoria por parte del alcalde Uriel Guerra Molina, para tratar el tema de la construcción de la Villa Olímpica de la localidad.
Al encuentro asistieron Lina Barrera, gerente general de Enterritorio, con su equipo de trabajo; los alcalde de La Jagua del Pilar, Waldin Soto Durán y de Distracción, Yesith Peralt; los concejales de Urumita; funcionarios de la administración municipal, presidenta de clubes deportivos y habitantes del municipio.

Durante la socialización, el mandatario urumitero y la funcionaria de Enterritorio, presentaron los documentos legalizados para la obra que ha tenido objeción por parte de un grupo de ciudadanos que se denominan ‘Defensores del Patrimonio del Municipio’.
Desde hace varios meses, dichos líderes han llamado la atención de diferentes entidades del orden municipal, departamental y nacional, sobre el proyecto de construcción de la Villa Deportiva, en unos terrenos que son propiedad del Instituto Agrícola del municipio.
En oficios soportados con documentos que han enviado al Departamento Nacional de Planeación (DNP); al fiscal delegado para el departamento de La Guajira; a la Procuraduría Regional y a la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (Enterritorio) vienen advirtiendo “de las irregularidades cometidas en la titulación del predio ofrecido para la construcción de la Villa”.
Luego de recibir 9 derechos de petición por parte de la comunidad, la gerente general de Enterritorio, llegó este miércoles a La Guajira para escuchar las inquietudes sobre la construcción de la obra aprobada mediante un Conpes por el DNP.
“El Gobierno nacional tuvo en cuenta a Urumita para hacer parte del programa Pactos Territoriales Cesar-La Guajira. En Enterritorio no somos los dueños de los recursos sino el DNP que tiene el Fondo Regional para Pactos Territoriales que tiene como propósito apoyar los municipios con obras de alto impacto para su comunidad. Como Enterritorio somos los administradores de los proyectos que quedaron en el Conpes donde se priorizan las obras, municipios y proyectos a desarrollar”, explicó Barrera, quien vino acompañada de un grupo jurídico para visitar el Instituto Agrícola y conocer de primera mano la situación real del terreno donde está proyectado el escenario deportivo.
Aclaró que el centro de discusión no es la Villa Olímpica, sino el predio donde se va a desarrollar el proyecto, que no es del municipio sino de la Gobernación.
“Por lo tanto el Gobierno nacional no puede ejecutar o invertir recursos en un predio donde no se tiene clara la propiedad del terreno”, anotó la funcionaria.
Por su parte, el alcalde de Urumita, Uriel Guerra, precisó que el objetivo no es suspender el proyecto, sino reiniciarlo para el beneficio de toda la comunidad.