Este lunes 21 de noviembre, el Gobierno del presidente Gustavo Petro instalará en Caracas, Venezuela, la mesa para retomar las negociaciones de paz con el Ejército de Libernación Nacional (ELN).
En el día de hoy, a pocas horas de dar inicio a la reanudación de los diálogos, se conoció la lista con la mayoría de nombres de los delegados de diferentes sectores de la sociedad que participarán.
Según reveló Blu Radio, son 15 delegados por parte del Gobierno Nacional, pero hasta el momento solo se revelaron los primeros 11.
1. Otty Patiño, exdirigente del M-19 y quien según el mismo presidente Gustavo Petro, liderará las negociaciones.
2. José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán.
3. Jesús Alberto Castilla, dirigente político nortesantandereano.
4. Iván Cepeda, senador de la República.
5. María José Pizarro, senadora de la República.
6. Horacio Guerrero, asesor del Ministerio del Interior y experto en la defensa de los Derechos Humanos.
7. Carlos Rosero, dirigente afro cercano a la vicepresidenta Francia Márquez.
8. Olga Lucía Silva, vocera de la Coordinación Colombia Europa EE. UU.
9. Rosmery Quintero, directora de Acopi.
10. Álvaro Matallana, coronel retirado del Ejército Nacional.
11. Orlando Romero, almirante en retiro.
El general Eliot Benavides estará en la mesa técnica dando lineamientos en medio de la negociación. Como observador oficial estará el general Hugo López de Sanidad de la Fuerzas Militares.

La primera fase de las negociaciones se extendería hasta por dos semanas y, según el ministro, la mesa de diálogos estará custodiada por uniformados del Ejercito Nacional.
En cuanto a los representantes del ELN, la guerrilla solo ha confirmado a Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, quien desde octubre de 2016 hasta enero de 2019, fue jefe del equipo negociador del ELN en las pasadas conversaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el coronel (r) Matallana y el almirante (r) Romero, ya viajaron a Venezuela y destacó que Romero ha tenido experiencia en negociaciones de paz, con los diálogos con las Farc.
Indicó que, en torno a estas negociaciones con el ELN, no habrá suspensión de operaciones militares contra el grupo armado ilegal.
“No hay ninguna oren de suspensión de operaciones, todo lo que se vaya acordando en las mesas será objeto de decisión, pero no hay de entrada una suspensión de ninguna clase de operaciones en el país”, confirmó.