Llegó la navidad, la fiesta de los niños quienes esperan la venida del niño Dios cargado de regalos la noche del 24 de diciembre.
Esa es una de las tantas razones, para llamar la atención de los padres para que cuiden a sus niños del uso de la pólvora muy usual para estas fechas.
Durante la celebración de la noche de las velitas, se presentaron en La Guajira cuatro menores lesionados por el uso de pólvora, uno de ellos de gravedad que recibe atención médica especializada.
Los padres son los directamente responsables de proteger a sus hijos, por lo tanto, deben evitar celebrar con pólvora.
Si bien desde las administraciones se trabaja para castigar a quienes vendan ese tipo de productos, es mucho más importante la conciencia que deben tener los mayores sobre estos temas.
Cabe recordar que el uso de pólvora puede ocasionar daños oculares, quemaduras de primer, segundo y tercer grado, heridas abiertas y perdida de partes del cuerpo incluso la muerte, además de los daños emocionales que generan otras consecuencias.
Según el Ministerio de Salud, en el año 2021 la cifra de lesiones por el manejo de pólvora fue de 1.174 lesionados, de los cuales 810 fueron adultos, 353 por efectos del alcohol, 364 eran niños, niñas y adolescentes. De ese grupo 35 fueron registrados también de bebidas alcohólicas.
Además, la misma institución reporta que las lesiones producidas por la manipulación de pólvora, en el 90,5% corresponden a quemaduras, el 64% a laceraciones y 11% se relacionan con amputaciones, además el 6,6% registraron daños en los ojos y el 2,2 presentaron problemas auditivos.
Otras mediciones del INS muestran que los artefactos más peligrosos que se usan durante las festividades son los totes (27,9%), seguidos de los voladores (25.8%), luego los cohetes (9.7%), después los volcanes (6.0%), junto con luces bengala (3.1%) y finalmente, los juegos pirotécnicos (2.9%).
Se reitera entonces el llamado a los padres de familia y a las distintas instituciones parareducir al máximo el número de quemados por el uso de pólvora.