Luego de un consejo de seguridad celebrado en Riohacha, tras conocerse el asalto masivo del que fueron objeto 61 turistas antioqueños en una ranchería wayuú, las autoridades ofrecieron una recompensa por información de los delincuentes.
Así las cosas, la Alcaldía de Riohacha contribuirá con 10 millones de pesos, mientras que la Gobernación de La Guajira con otros $10 millones, para un total de $20 millones como gratificación.
“Hasta el momento no tenemos conocimiento de quiénes son, los entes investigativos están en las labores”, dijo Leandro Mejía Díaz, secretario de Gobierno de Riohacha, al término del consejo de seguridad.
El funcionario se expresó preocupado por la estigmatización que se le está dando a Riohacha y a La Guajira como destino turístico inseguro.
“Nos están estigmatizando por lo ocurrido en la ranchería, pero queremos aclarar que son hechos dentro de la ranchería y que los operadores turísticos no han solicitado seguridad”, resaltó.
El funcionario enfatizó que Riohacha es territorio de paz y que desde las instituciones están trabajando por la seguridad y la convivencia.

Añadió que están comprometidos con la seguridad de los turistas. “Hemos solicitado a los investigadores esclarecer todo este hecho para la tranquilidad de la ciudadanía. Las investigaciones van muy bien adelantadas por parte de la Fiscalía y la Sijín; y en el menor tiempo se estarán dando los resultados, que se esperan sean con capturas de los responsables, también pedimos a las autoridades indígenas que contribuyan para que sigan prestando este servicio etnoturístico de la mejor manera y así podamos seguir dando muestra de la hospitalidad y buenos anfitriones que son nuestros hermanos wayuú”, precisó el secretario de Gobierno de Riohacha.
Como se recordará, el asalto se registró el pasado 4 de enero en la ranchería Okqushimana, ubicada en el kilómetro 12 de la vía que comunica a Valledupar con Riohacha, cuando la excursión antioqueña integrada por 61 personas que llegaron desde Medellín en dos buses, fueron despojados de todos sus objetos de valor por parte de delincuentes de la etnia wayuú.
“Los indígenas no son malos, son anfitriones, hoy los defendemos, pero pronto vamos a dar resultados positivos. Acudiremos a la Junta Mayor de Palabreros y al Consejo Mayor de Palabreros para recuperar los elementos robados y dar con el paradero los responsables”, reiteró.