En su más reciente reporte de masacres en Colombia, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reseñó que la número 4 se registró el pasado 13 de enero en el departamento de La Guajira.
“En Puerto Caracol, zona rural de Riohacha, fueron encontrados incinerados los cadáveres de tres personas, al parecer una mujer y dos hombres”, describió Indepaz en su cuenta de Twitter, haciendo alusión también a que en la zona, operan el ELN, AGC, y bandas de carácter local.

Pasadas 72 horas del macabro hallazgo que hicieron residentes de la comunidad de Puerto Caracol, ubicada en la vía Riohacha- Camarones, las autoridades aun no tienen claridad sobre los móviles que rodearon la matanza, ni la identidad u origen de las víctimas.
Así lo indicó en Cardenal Noticias, el secretario de Gobierno de Riohacha, Leandro Mejía Díaz, quien hizo extensiva la preocupación de la administración distrital por la incertidumbre y la poca información que rodea este caso.
Indicó que una vez las autoridades fueron notificadas de los restos incinerados, el CTI realizó el levantamiento y traslado a Medicina Legal para dar con la identificación de las víctimas.

“En la ciudadanía no se escucha un rumor de personas desaparecidas como siempre ocurre cuando se presentan estos casos, en esta oportunidad no hay una voz de alerta y esa es la incógnita que nos invade por este caso”, mencionó.
Dijo que están a la espera de que los especialistas forenses avancen en los estudios rigurosos de identificación de los cuerpos que “estaban bastante incinerados”.
Al carecer de información sobre la plena identidad de las víctimas, las autoridades en Riohacha no se atreven a precisar si eran oriundos de otra región del país o si pertenecían a una misma familia.
Informaciones preliminares señalan que se trataría de los cuerpos de una mujer y dos hombres, sin embargo, se trata de presunciones que hasta el momento no pueden ser corroboradas hasta tanto los investigadores entreguen los resultados de lo ocurrido.
Recompensa por asaltantes de turistas

Otro hecho de inseguridad que la semana anterior empañó a nivel nacional la buena imagen de Riohacha como destino turístico, fue el asalto masivo a 61 visitantes antioqueños, en una ranchería en zona rural del Distrito en la vía a Valledupar.
En tal sentido, el secretario de Gobierno de Riohacha reiteró la recompensa de 10 millones de pesos que están ofreciendo por información que permita dar captura a los delincuentes que se llevaron las pertenencias de los turistas.
“Son hechos que lamentamos y como toda la ciudadanía estamos inconformes, no hemos dormido diseñando estrategias de seguridad. Debemos volver a generar confianza en los turistas a nivel nacional, porque fue una noticia nacional muy oscura que nos puso muy por debajo, ya que esta es una ciudad tranquila y porque los wayuú son los mejores anfitriones”, expuso.
Anunció una reunión con Asuntos Indígenas, autoridades tradicionales y consejo de palabreros para que ayuden a identificar a los responsables de estos hechos.
