Brote de rabia bovina obliga a reforzar medidas en La Guajira

Luego de un análisis de laboratorio realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se diagnosticó el episodio de rabia en la jurisdicción de San Pedro, corregimiento de Barrancas en La Guajira.

Por lo que procedieron a realizar una capacitación a los productores de la zona para que tomen las medidas necesarias que permitan la erradicación de este brote. Estas jornadas pedagógicas  contaron con el apoyo del ICA en conjunto con la Secretaría de Salud y Sanidad Pública de Barrancas y con el gremio ganadero.

De acuerdo a la normatividad vigente para este tipo de enfermedades, el ICA, las Secretarías de Salud Departamental y Municipal, dieron a conocer todas las medidas preventivas necesarias, con el fin de erradicar el brote.

Entre las acciones que se han adelantado está determinar las áreas de foco y perifoco, precisar a través de la georreferenciación el caso y tener herramientas de recolección de información, censo de viviendas o fincas en el área de foco y alrededores.

Asimismo, se realizarán jornadas de vacunación antirrábica y contra la fiebre silvestre y aplicar tratamiento contra la rabia a las personas que estuvieron expuestas a la enfermedad.

Por su parte, la secretaria de Salud, Andrea López, invitó a todos los ganaderos y personas que trabajan con bovinos a tomar las siguientes medias:

  1. Notificar al ICA ante cualquier síntoma o muerte en los animales
  2. Avisar ante presencia de murciélagos hematófagos.
  3. No manipular animales enfermos sin las medidas de protección necesaria como guantes y tapabocas.
  4. No vacunar a los animales con la misma jeringa
  5. No automedicar a los animales sin realizarle los respectivos laboratorios diagnósticos
  6. Acudir al centro de salud más cercano en caso de sintomatología posterior al contacto con animales enfermos
  7. No realizar atrapamiento de murciélagos hematófagos si no está capacitado.

¿Qué es la rabia bovina?

La rabia bovina es una enfermedad causada por un virus que ataca al sistema nervioso central de los animales de sangre caliente. Esta enfermedad es una zoonosis, es decir que los animales pueden enfermar a los seres humanos y viceversa. Por lo general, ocasiona cambios de comportamiento, locomoción y sensibilidad.

Se transmite comúnmente a través del murciélago hematófago, cuyo hábito es alimentarse de sangre, ya sea por contacto directo con la saliva de animales infectados o también por manipulación de animales enfermos sin protección.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b