Por Jaime Luis Lacouture
Lo he venido manifestando desde hace mucho tiempo atrás, y lo hago con conocimiento de causa. El principal problema que tiene los guajiros y sus familias es el desempleo y la falta de oportunidades, el alto costo de vida, en nuestro departamento, la plata no alcanza.
Muchos lo toman en broma o con memes, pero lo cierto es que hasta el queso y el plátano pasaron de ser el plato diario y predilecto de los hogares, a ser una cena imposible para muchos. Y como decía Diomedes, en ‘El mundo se acaba’ una de sus canciones, “ay Dios la vida, si esta cara y la plata, ya casi no se consigue… y la carne la veo en televisión”.
El costo de la vida y que la plata no alcance, va directamente asociada al principal problema hoy en La Guajira, DESEMPLEO y cómo no nos vamos a preocupar y ser ajenos, ciegos y sordos ante la situación en vive nuestra caja de compensación familiar, Comfaguajira. Esta caja es el Patrimonio Social de los trabajadores de La Guajira por más de 60 años.
Con mucha preocupación observo la noticia publicada en el Diario del Norte, el día 30 de enero de 2023, titulada: “Trabajadores denuncian masacre laboral al interior de Comfaguajira” y mucho más preocupante cuando escucho al Dr. Juan José Gómez, director de Comfaguajira, manifestar que no se trata de una ‘masacre’ o persecución, pero sin embargo van a la fecha van 67 personas despedidas y pueden llegar a 100.
Mi preocupación es la misma de cientos y miles de guajiros, la nuestra y de nuestras familias, reitero el Desempleo y Falta de oportunidades. Debo recordar que según el Dane Riohacha, nuestra capital, en la última medición trimestre octubre, noviembre y diciembre de 2022, ocupa el tercer puesto con el más alto índice de desempleo con el 16.3, solo lo supera Quibdó e Ibagué. El actual director de Comfaguajira, justifica su decisión manifestando que es producto de las condiciones en que, según él, encontró la caja, y por esta razón no ha podido renovar las vinculaciones por la falta de recursos.
Guardo la esperanza como guajiro, que el nuevo director de Comfaguajira, pueda muy pronto, como lo ha dicho, buscar la manera de generar nuevamente ingresos y negocios, que permita volver a contratar a las personas que hoy están siendo despedidas y muchos hombres, mujeres y jóvenes más. Así mismo, confío en las palabras del Superintendente de Subsidio Familiar, Dr. Luis Guillermo Pérez, a quien conozco, y fue mi compañero Magistrado en el Consejo Nacional Electoral, al manifestar que esta “crisis es temporal” y adicionalmente que las deudas de Comfaguajira serán pagadas en su totalidad, que los acreedores por valor de unos $60 mil millones no tienen de qué preocuparse.
Así mismo, celebro su disposición y buenas intenciones de ayudarnos como departamento a potencializar nuestras fortalezas, entre una de muchas el turismo, es esta actividad motor de desarrollo, en la guajira tenemos los destinos, la gastronomía, una rica cultura vallenata y wayuú, y la gente. Comparto su visión, que el futuro de nuestro departamento está en el turismo, 1 de 9 empleos en el mundo, los mueve esta actividad, y así mismo es el tercer generador de divisas, según proexport.
Por estas razones, reitero y considero que es con trabajo, trabajo y más trabajo que podemos salir adelante y que el turismo en nuestro departamento es el puente para ello.