La directora de País de WaterAid Colombia, Natalia León, habló sobre la iniciativa que adelanta esa ONG y con la que el pueblo de Tomarrazón se convertirá en el primer territorio del país en el que el 100% de sus habitantes comenzará a asegurar sus derechos menstruales.
En medio de un dialogo con un medio nacional, León indicó que aproximadamente 1.200 mujeres de la comunidad empezaran a vivir con dignidad su menstruación, luego de la obtención del recurso del agua que les permitirá atender de manera higiénica sus necesidades.
“Esto beneficia a todas las mujeres en edad menstrual o cercanas a estarlo, es decir que estamos hablando de entre 1.200 y 1.300 mujeres del pueblo de Tomarrazón en La Guajira, con una historia increíble, un pueblo además afectado por el conflicto históricamente», dijo.
Asimismo, agregó que «ahora tienen el derecho a una menstruación digna que les permita ir a la escuela, a trabajar, o a hacer lo que ellas elijan y decidan para tener una vida digna”.
En ese sentido, la directora de la ONG sostuvo que “1.200 mujeres van a tener hoy ese derecho asegurado, pero hay 20 mujeres muy especiales desde adolescentes hasta madres y abuelas, de 15 a 70 años, que se pusieron en la tarea de confeccionar ellas mismas estas compresas y le van a enseñar al resto del pueblo”.
Además, explicó que desde la ONG iniciaron por asegurar el acceso de agua a la comunidad, por tal motivo, en compañía de los habitantes instalaron tuberías y les enseñaron sobre la importancia de la higiene para así reducir la mortalidad infantil tan conocida y tan popular en La Guajira
“Una vez tenemos eso y las mujeres no tienen que ir horas y horas caminando a recolectar el agua, tienen tiempo libre para crear un negocio o algún tipo de ingreso y de ahí nace este primer taller de costura”, aseveró.
Finalmente, Natalia León explicó que quienes estén interesados en vincularse a esta iniciativa pueden ingresar a www.waterAID.org, para que participen en viajes en donde puedan acompañar y conocer las diferentes culturas.
“Yo creo que uno solo cuida lo que ama y uno sólo ama lo que conoce, entonces por eso es importante que conozcamos Colombia y la realidad de estas comunidades”, concluyó.