Este 9 de marzo, se dio a conocer que tras la oposición de varios congresistas, se presentó una demanda en contra de la creación del Ministerio de la Igualdad y fue admitida por la Corte Constitucional.
La demanda fue instaurada por los congresistas de la oposición al Gobierno; Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, quienes presentaron el recurso para que la alta corte haga revisión a la constitucionalidad de la ley que estableció y reglamentó el funcionamiento de esa nueva entidad.
Entre los argumentos se encuentra que la creación del ministerio no tiene en cuenta el impacto fiscal que genera, además, que en el momento de ser aprobada la ley no se respetó el debido proceso, pues la Comisión Primera del Senado no había logrado un quórum. Por lo tanto, los demandantes del Centro Democrático pidieron que se estudien las facultades del presidente Gustavo Petro, al considerar que «la ley que permite que el Presidente de la República suprima, cree o fusiones entidades, es una extralimitación constitucional que genera una afectación al presupuesto fiscal de la Nación».
“Ni el informe de ponencia para primer debate ni el articulado podían ser aprobados mediante votación ordinaria, sino que se requería de votación nominal, porque (i) solo a través de esta era posible certificar que la votación cumplió con la mayoría absoluta exigida para su aprobación; y (ii) la oposición había anunciado que se retiraría del recinto al momento de votar el proyecto, razón por la cual era necesario realizar el llamado a lista nominal para verificar si se contaba con el quórum decisorio necesario para aprobar la iniciativa”, se lee en el documento.