Un total de 89 mil menores son los beneficiados del servicio de alimentación escolar en el departamento de La Guajira, de acuerdo a información suministrada por la gobernadora Diala Wilches Cortina.
La mandataria explicó que inicialmente se garantizó el servicio a 56 mil niños y niñas en los doce municipios no certificados del Departamento, pero que se garantiza el servicio a 31 mil niños adicionales en instituciones oficiales, centros etnoeducativos e internados para el 2023.
Puntualizó que la administración departamental de La Guajira, ha priorizado dicha operación y realiza todas las actuaciones administrativas tendientes a garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar a las comunidades indígenas.
Por ello, bajo el principio de legalidad que debe revestir dichos procesos y conforme a la ruta que se ha implementado con la Contraloría General de la Nación, ha avanzado con los operadores que cumplen con todos los requerimientos necesarios para iniciar, sin embargo, con completa diligencia se le ha informado a los operadores faltantes, sus requerimientos para no generar retrasos en la actividad.
En ese sentido, se indicó desde la administración departamental que se da igualmente cumplimiento a la ruta de trabajo con la Delegada para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, Alexandra Rodríguez, en un encuentro sostenido con la gobernadora Diala Wilches y el secretario de Educación, Adaulfo Manjarrez, en donde se evidenció tener completa la revisión para 5 de estos operadores y por ende, se avala su inicio de actividades.
“Queremos contarle a la ciudadanía que, para la población mayoritaria, el Departamento de La Guajira suscribió para la vigencia 2023 un convenio de cooperación suscrito el 5 de enero de 2023 con el Programa Mundial de Alimentos WFP con el objeto de implementar y fortalecer el programa de alimentación escolar en los 12 municipios no certificados del Departamento de La Guajira”, dijo la mandataria.
Puntualizó que en articulación con el Ministerio de la Educación y la Unidad de Alimentos para Aprender –Uapa–, continuarán en la tarea de brindar no solo el PAE si no también el transporte escolar, con el propósito de garantizar el buen desarrollo formativo de los niños y niñas que acuden a las instituciones oficiales de nuestros municipios no certificados.