Corpoguajira genera cultura ambiental a partir de los saberes ancestrales de comunidades Wayuú

Con el objetivo de lograr el fortalecimiento de la cultura ambiental y al mismo tiempo la apropiación del territorio wayuú, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, asesora los procesos de formulación de los Proyectos Ambientales Escolares -Praes-, en 25 instituciones educativas, de las cuales 11 tienen carácter étnico.

En este sentido, en el Centro Etnointegral Rural Anas Wakuaipa- Sede Principal Sutalu, (Uribia), se plantearon acciones que permitan fortalecer la apropiación de la cultura ambiental para generar un entorno más sostenible como parte de su identidad territorial.

“Este acompañamiento busca fortalecer las debilidades que obstaculizan la generación de cambios en el comportamiento de la comunidad Etnoeducativa frente a su entorno y su legado ancestral, así como implementar acciones didáctico- pedagógicas que promuevan el aprendizaje de valores y actitudes ambientales orientadas al empoderamiento de la comunidad estudiantil, de su historia, cultura y territorio”, explicó el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles.

Por su parte, Eliumat Maza Samper, coordinador del grupo de Educación Ambiental señaló que, “en estas iniciativas con enfoque diferencial étnico, hacemos un trabajo de conocimiento, para identificar cómo, desde su cosmovisión, identifican el medio ambiente, para interpretar la forma en que se puedan abordar los conflictos socioambientales, para integrarlos a su proyecto educativo institucional”.

La entidad ambiental, precisó que, dentro de las actividades, se realizan talleres teórico-prácticos, salidas pedagógicas, concursos de dibujo ecológicos, exploración de las riquezas naturales, elaboración de un calendario ecológico, así como un concurso para escoger el logo y el eslogan del Prae.

“Se realizará una campaña sobre la ética del cuidado para la adecuación de zonas verdes, aseo y ornamento, se elaborarán manualidades a partir de material reciclado, se llevará a cabo la semana científica y exposiciones sobre proyectos ambientales que integren todas las áreas académicas y se concretará la creación del comité Ambiental Escolar, integrado por profesores, padres de familia y estudiantes como mecanismo para la apropiación del Prae”, concluyó la entidad.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b