A las cinco de la tarde de hoy, en la plaza padilla, se realizará el gran concierto ‘Riohacha de cara al mar’, con la presentación de la orquesta Big Band de la Armada Nacional.
El evento lo presidirá el alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; la gobernadora de La Guajira, Diala Wilches Cortina; Rafael Aranguren Devia, contralmirante, director Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla; la capitana de corbeta, Loida Niño, el exgobernador y antropólogo Weildler Guerra Curvelo, y miembros de la Academia de Historia.
En horas de la mañana se realizarán una serie de actividades deportivas a partir de las ocho de la mañana.
Para el domingo, la actividad inicia con una santa eucaristía en la Catedral Nuestra Señora de los Remedios, a las 9 y 50 de la mañana.
Luego en la Plaza Padilla, se colocará una ofrenda floral a la estatura del Almirante, y se realizará el juramento a la bandera.
A las 11:30 de la mañana, la comunidad podrá observar el gran desfile militar que inicia en la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sigue al Centro Cultural y termina en el puente del Riíto.
También se tiene previsto la presentación especial de la revista área de la Fuerza Aérea de Colombia.
La conmemoración inició ayer con la realización del conversatorio “¿Quién fue el almirante Padilla?”, que se realizó en las instalaciones de la biblioteca virtual Héctor Salah Zuleta; con la asistencia de más de 200 personas, y que instaló el secretario privado Miguel Panciera Di´ Zoppola como alcalde (e).
“Damos apertura a la agenda programada para honrar la Batalla del Lago de Maracaibo, en donde nuestro prócer José Padilla López ejecutó una de las hazañas más importantes para la libertad de Colombia. Este es un espacio de diálogo para redescubrir el baluarte histórico que representa el Almirante, nacido en Camarones”, expresó.
Esta es una programación organizada por la administración distrital, de la mano de la Armada Nacional de Colombia, y apoyada por la Gobernación de La Guajira, la Academia de Historia de La Guajira, la Universidad de La Guajira y el Festival Francisco El Hombre.