La sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia ya comenzó el debate para definir la situación jurídica del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en la investigación que se le sigue por los presuntos sobornos a testigos y fraude procesal. Cabe anotar que cinco magistrados deberán decidir si se le dicta o no medida de aseguramiento.
Estos son los magistrados encargados del proceso: César Augusto Reyes, ponente. Es abogado de la Universidad la Gran Colombia, especializado en derechos humanos y ha trabajado en la agencia Usaid de Estados Unidos y la Defensoría del Pueblo.
Héctor Javier Alarcón, graduado en la Universidad Santo Tomás y especializado en derecho penal. Fue magistrado de la sala penal de la Corte y abogado litigante.
Asimismo, también está Francisco Farfán, quien es abogado de la Universidad de los Andes, especializado en derecho penal y derechos humanos. Ha laborado en la OEA, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
Marco Antonio Rueda, graduado en derecho en la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como fiscal delegado ante la Corte, además de juez y magistrado del Tribunal Superior de Bogotá
Misael Rodríguez, es especializado en criminología, ha sido fiscal delegado ante la Corte y procurador judicial.
Hay que resaltar que la sexta integrante de la sala de instrucción es la magistrada Cristina Lombana, pero no vota ya que le fue aprobado un impedimento.
Por su parte, el partido Centro Democrático, ante las diferentes versiones de prensa que “avisan la inminente decisión” contra el expresidente, mostró este lunes “su grave preocupación”.
La colectividad señaló que la mayor prueba de su talante democrático es “haber cumplido respetuosamente los llamados que le ha hecho la justicia”. Además, dijo que la posible decisión en su contra sería una “inédita paradoja de la historia».