El pensamiento y la investigación

Hace aproximadamente ocho siglos, el pensamiento que prevalecía en los estados de Europa y sus instituciones, giraba alrededor de las ideas de Aristóteles, que había existido tres siglos antes de la era cristiana. Donde todo era producto de la imaginación y no del resultado de la investigación. Con verdaderos fundamentos filosóficos y errores que se enmendaron en la medida que avanzaba la ciencia y la disciplina investigativa. Se dominaban diferentes campos del saber, influyendo en varias religiones, las cuales tomaron muchos de sus principios, adoptando su pensamiento como fundamento, convirtiéndolos en verdades indiscutibles, aceptadas por la mayoría. Caso evidente el de Tomás de Aquino y de otros clérigos que incluyeron tales ideas en su teología.

Por esta razón, el concepto aristotélico de la inmovilidad de la tierra y el centro del universo se convirtió en un dogma católico, los líderes protestantes Lutero y Calvino, también aceptaron estas enseñanzas como si fueran bíblicas.

Los primeros investigadores utilizaban pruebas empíricas de que la tierra giraba alrededor del sol, como el astrónomo Galileo, teniendo que comparecer ante la iglesia, que era el máximo tribunal y ante la inquisición tuvo que retractarse, pero como sabía que Aristóteles había advertido que el conocimiento científico era progresivo y estaba sujeto a cambios, afirmó que la tierra se seguiría moviendo.

Seguían surgiendo equivocados pensamientos, en ocasiones encubiertos por el tamiz que imponían principalmente las instituciones religiosas. Algunos pensamientos fueron refutados en la práctica por el impetuoso desarrollo de la ciencia y la exitosa utilización de sus adelantos. La teoría de la evolución pudo demostrar que la ciencia penetra con creciente profundidad en la esencia de las cosas y pone estas reacciones al servicio de la humanidad.

“Toda investigación comienza con el conocimiento de fenómenos que marchan hacia la esencia, penetrando profundamente en los misterios de la naturaleza”. Y siguiendo la secuencia del método científico, después de la investigación de las leyes físicas, con l a interpolación cronológica de otros precursores, considerados como benefactores de la humanidad. Seis siglos después de la prevalencia de dichas tesis aparece Louis Pasteur, en una época similar a la que estamos viviendo en la actualidad, abatida por muchas enfermedades, con muchas limitaciones y dificultades ante la incipiente y rudimentaria tecnología disponible. En esa época a las enfermedades masivas se les denominaba epidemias y a los agentes causales microbios. Era la época del cólico miserere y de la fiebre puerperal, llamado el primero así, por la cantidad de voces emitidas durante su padecimiento, comparado con el cántico romano miserere emitido a siete voces.

Pasteur comenzó a investigar muy joven sin grandes métodos científicos pero con la convicción de un descubrimiento continuo. Procurando los medios para el tratamiento de las enfermedades y su curación, llegando a imaginar la vacuna única para varias enfermedades, afirmando: “Se acerca el tiempo que con medidas preventivas, se llegará a vencer todas esas plagas que se abaten sobre el mundo, inoculando gérmenes debilitados, llegaremos a salvar muchas vidas humanas”. Lo que inicialmente se pudo considerar como una afirmación de ficción, se convirtió en una realidad y se han realizado algunas de sus previsiones en la red de la tradición científica.

Ahora, ante el complejo mundo de la tecnología, enfrentado a la letalidad de millones de partículas y gérmenes nocivos, que han afectado el ambiente, causante de enfermedades como el tifus, el cólera, la fiebre amarilla y otras epidemias: se espera hacer frente a esta pandemia para mitigar su agresividad porque su erradicación no será definitiva.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b