Una de las grandes preocupaciones de los barranquilleros es la ola de inseguridad que se vive en su ciudad desde hace varias semanas. Los atracos y los atentados sicariales se han convertido en hechos cada día más recurrentes y por eso los habitantes de la capital atlanticense sienten cada día más temor al salir de sus casas.
Para el abogado Arturo García Medrano, la crisis de seguridad ciudadana actual obedece, entre otros factores a la consolidación de más organizaciones criminales en las que delincuentes locales unen esfuerzos con extranjeros para cometer más robos y asesinatos.
“Es un problema muy complejo, pero es una de las variables que deben seguirse trabajando. A pesar del esfuerzo de muchos hermanos venezolanos y de muchos compatriotas retornados al país, se ha visto un cambio en los últimos cinco años en que personas provenientes del país de Venezuela lamentablemente han estado vinculados en estos hechos delincuenciales e incluso se habla del desplazamiento de delincuentes locales y cómo estas organizaciones han sido golpeadas en el contexto internacional recientemente por las autoridades así lo indican”, dijo García Medrano en Sistema Cardenal 1010 AM Barranquilla.
Para el abogado, la situación se complica debido a que bandas muy organizadas actúan con mayor hostilidad hacia la población barranquillera gracias a sus vínculos con agrupaciones locales. “Vemos bandas locales asociadas a grupos armados organizados como ‘Los Costeños’, que es con la que en estos momentos hay una mayor situación de conflictividad frente a los hechos de extorsión, homicidios y todas las variables que esto está generando en materia de delitos, indica que los jefes locales han establecido alianzas con agrupaciones de esta naturaleza”, dijo García Medrano.
García expresó que la incidencia de las bandas delincuenciales e la ciudad es muy evidente en las cifras de homicidios del primer trimestre de 2021, en comparación con los del mismo periodo del año anterior. “Estos tres meses han sido muy difíciles en cuanto a lo comparativo con el año 2020, cuando sumábamos 114 casos en el departamento y en el año 2021 llevamos 136 casos. Tenemos en Barranquilla a hoy 29 casos de homicidios, de los cuales hay 20 en el Suroccidente, seis en el Suroriente, tres en la localidad Metropolitana, uno en la localidad Norte – Centro Histórico y dos en la localidad Ríomar”, explicó el abogado.