La vocera de la Asociación de Trabajadores de la Educación de La Guajira –Asodegua–, Ruth Mariela Fernández, denunció en Cardenal Stereo que la Secretaría de Educación departamental estaría reprimiendo a los maestros el derecho a la protesta social.
Según cuenta, esa cartera habría requerido a los coordinadores y rectores de las instituciones educativas del Departamento, un listado de los profesores que se acogieron al paro nacional.
“Tuvimos conocimiento desde el día antes del paro, los maestros nos han comunicado que varios rectores y coordinadores les han pedido que sienten posición si se acogen o no al paro. Esta es una estrategia que nunca se había visto en los colegios del departamento de La Guajira; normalmente Asodegua convoca y el maestro libre y espontáneamente asiste, acompaña y participa en las actividades”, dijo.
Sin embargo, “ayer nos hemos dado cuenta de algunos compañeros rectores que les han pedido a los maestros que sienten posición. Nosotros creemos que esta idealización no es conveniente”.
Fernández señaló que tuvieron información confidencial de que fue un líder de mando medio en la Secretaría de Educación, quien habría pedido el listado a los rectores.
“Nosotros creemos que es una estrategia perversa que puede dar al traste con una intimidación para que los maestros no se acojan al paro. Hicimos la denuncia porque consideramos que protesta es un derecho constitucional y no puede ningún funcionario, ni de mando medio, alto o bajo, estar reprimiéndola”, agregó.
Precisó que, actualmente, el gremio se encuentra en una actividad “legítima”, que está contemplada en la constitución.
“No estamos violentando los derechos de nadie. Si bien nos estamos desconectando, los padres de familia y los estudiantes deben entender que lo estamos haciendo porque estamos reclamando condiciones justas, porque la reforma tributaria que se presentó es nefasta que le mete la mano al bolsillo al más humilde de los hogares colombianos.
Creemos que la reforma a la salud va a generar más muertes por falta de atención médica que lo que tenemos ahorita en pandemia. Creemos que la reforma laboral y pensional que está en camino por presentar, le quita oportunidades a la juventud y esa también es la razón del por qué uno de los que están liderando los movimientos son los jóvenes estudiantes, que se han quedado sin salud, sin educación, sin empleo y sin educación”, apuntó.
Escuche la entrevista completa: