Una manifestación virtual en contra de los exempleados que mantienen bloqueada la línea férrea, realizaron los actuales trabajadores del Cerrejón quienes mediante una videoconferencia le hicieron el llamado a quienes ya no hacen parte de la nómina para que no pongan en riesgo la quincena y el futuro de quienes sí tienen vínculos laborales con la multinacional.
Mediante un webinar en la que participaron con sus familiares, un grueso sector de trabajadores de Cerrejón y en la que se identificaron con #CerrejónPorMásAños alzaron la voz para que las autoridades terminen con el bloqueo ilegal a la línea férrea realizada por cerca de 30 extrabajadores que a juicio de quienes hoy están laborando, “quienes protestan no tienen vínculos laborales con la compañía”.
Durante las voces de rechazo en contra de los particulares que tienen paralizado el tránsito del tren, se escucharon trabajadores que dijeron que la parálisis está afectando los ingresos de la empresa, situación que pone en peligro su estabilidad laboral, sobretodo porque Cerrejón viene de una parálisis de tres meses liderada por los dos sindicatos de la multinacional; la segunda parálisis fue de 42 días que utilizaron para el acomodamiento de las normas de bioseguridad y distanciamiento del Covid-19; más los bloqueos que han hecho los particulares que no guardan relación con la empresa explotadora del mineral, ya que son temas que corresponde a la nación, al Departamento o a los municipios aledaños a la línea férrea con la comunidad.
Durante la videoconferencia se escucharon las voces de los empleados así como de sus familiares que dependen de los ingresos que les genera por su trabajo en Cerrejón y dentro de la preocupación se encuentran quienes están próximos a vencérseles sus contratos que por razones de la parálisis que tienen los externos no les sería renovados.

“Si la cosa sigue así como van, no nos van renovar los contratos y todo porque 25 personas están allí sentadas sin pensar en los 9 mil que estamos trabajando”, dijo uno de los trabajadores, mientras que otro manifestó: “A mí me preocupa mi sueldo”, mientras que a otros les inquieta la situación financiera de la compañía de no poder cumplir con los temas sociales a los hermanos wayuú y los temas ambientales de la región.
Desde Puerto Bolívar también se escucharon voces de rechazo con la toma que hacen extrabajadores en la línea férrea: “La empresa tenía un cliente por despachar, el barco se encontraba fondeado, pero al final zarpó y se trasladó para otro puerto a cargar. Ese cliente le dio lidia conseguirlo Cerrejón, además, esto son regalías que recibe otro departamento y no La Guajira por no poder despachar”.
Los trabajadores que protestaron de manera virtual señalaron que las personas que se encuentran en la línea férrea fueron indemnizadas, mientras que otros buscaron mecanismos judiciales de los cuales los jueces laborales fallaron en su contra.

Igualmente le hicieron un llamado al Estado colombiano para que proteja los derechos que tiene la empresa. “En ningún momento estamos hablando de una huelga en donde nuestros compañeros están luchando por sus derechos, estamos hablando de unos exempleados que salieron no por arbitrariedad de la empresa”.
Internamente los trabajadores que están en contra del bloqueo promueven #CerrejónPorMásAños