Entre la desigualdad y la pobreza

Definitivamente cualquier indicador que tomemos para medir la realidad económica y social del departamento de La Guajira, nos dan unos guarismos desagradables que negativamente los comenzamos a pelear con los que también afecta a las regiones de Chocó, Sucre y Vichada, cuyas necesidades básicas insatisfechas nos pone en la línea de pobreza, pobreza extrema y la desigualdad de ingresos, rayando el estado de miseria.

A ello se le suma que al interior de los grupos étnicos y un grueso sector de los llamados civilizados, presentan dificultades para el acceso a la información, lo que imposibilita a los integrantes de muchos hogares tener limitaciones en el acceso para las oportunidades laborales. La mayoría de nuestra gente se acostumbró a estar subordinada a la hora de la toma de decisiones, persistiendo la desigualdad de género a pesar del matriarcado que existe en la comunidad indígena wayuú y con ellos, los conflictos internos culturales con agentes externos que prolonga la pobreza y el éxodo de muchas familias, así como la llegada de muchas personas que provienen de otras regiones y con mayores necesidades que los nuestros.

Esta semana conocimos del Dane las cifras de pobreza monetaria y multidimensional por departamentos, y La Guajira hace parte de las regiones del país con mayores incidencias de la pobreza monetaria. Remitiéndonos al análisis que hace el Centro de pensamiento para el desarrollo ‘Guajira 360°’ y publicado por este Diario, encontramos que en los últimos años, “La Guajira ha tenido una tendencia decreciente con respecto a la incidencia de la pobreza, pobreza extrema y desigualdad. Sin embargo, en los últimos tres años de acuerdo a los resultados del Dane, esta ha tenido un declive, lo que hace más difícil el cumplimiento del primer postulado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que consiste que a 2030 se le debe poner fin a la pobreza en todas sus manifestaciones en todo el mundo”.

El Dane en su tercera entrega de los resultados del Censo Nacional de Población 2018, solo pudo contabilizar a 825.364 habitantes, dejando por fuera más de 200 mil personas, lo que significa que en La Guajira convivimos más de un millón de personas. De ellos el 53.7% de la población somos pobres, el 26.7% estamos por debajo de la pobreza extrema y solo un 19.6% de los guajiros estamos catalogados como “no pobres”.

Entre desigualdad social y los renglones de la pobreza que vivimos cerca del 80% de los habitantes de La Guajira, nos corresponde hacer un llamado al gobierno central y quienes lideran las voces de reclamos de este Departamento para que nos desmanchen de las tormentosa cifras que nos conduce a estado de miseria, pero también elevamos un canto que hizo famoso el compositor fonsequero Julio Vásquez e interpretado por los ‘Hermanos Zuleta’ que entre sus apartes dice:

“Qué vida la del pobre, la de vivir pensando, que como nada tiene, nada vale en el mundo. La pobreza es una mancha, compadre, que no la quiere ninguno”.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b