Las autoridades sanitarias de China confirmaron este martes un caso de gripe aviar H10N3 en un ser humano. Se trata del primer contagio de esta enfermedad en todo el mundo.
En un comunicado, la Comisión Nacional de Sanidad reconoce que hasta ahora nunca se había detectado un contagio de esta enfermedad en seres humanos. Sin embargo, aclara que se trató de un contagio accidental y que el riesgo de propagación a escala global es muy bajo.
Además la institución reveló que la persona infectada es un hombre de 41 años de edad, residente de la provincia de Jiangsu. Esta persona comenzó a sentir fiebre y otros síntomas el pasado 23 de abril, y días más tarde tuvo que ser hospitalizado porque su condición se agravó.
La Comisión aseguró que el paciente mejoró al punto que cumplir los requisitos para ser dado de alta.
Y tras un seguimiento de emergencia a sus contactos cercanos en la provincia, las autoridades no encontraron anormalidades.
Los expertos reiteran que este es un caso aislado de contagio con virus H10N3, organismo que no tiene la capacidad de infectar de manera efectiva a los seres humanos.
Finalmente, la Comisión le pidió a la población no acercarse a aves muertas y en la medida de lo posible mantenerse alejada de aves vivas. También recomendó cuidar la higiene alimentaria y acudir al médico en caso de fiebre o síntomas respiratorios.