Han tenido que pasar poco más de cuatro meses y medio de precios en sus máximos históricos, para que el oro lograra consolidarse como consecuencia de un dólar débil, a la caída drástica del precio del bitcoin y en de las criptomonedas en general, además también influyó esa notoria incertidumbre que se ha generado a raíz de los planes que tiene la Reserva Federal.
Hoy en día se está a la espera de que dicho organismo de los Estados Unidos haga un comunicado en donde notifique al público en general cuales fueron conclusiones a las que llegaron luego de la reunión que efectuó su comité el pasado 19 de mayo, en donde se trataron las políticas monetarias que tienen planeado implementar la primera semana de junio.
«El reciente aumento de los riesgos inflacionistas que se han generado los Estados Unidos continuamente causan una inquietud notoria en los mercados, incluso eso se vio reflejado en últimas actas que se redactaron en la pasada reunión de la Reserva Federal, las cuales reflejan la total disposición de algunos políticos a tomar medidas para reducir el estímulo generado comprando menos bonos», dicho por la cadena CNBC.
Estas conclusiones que se tomaron en dicha reunión podrían no gustar a muchos inversionistas, empresas e incluso a aquellas personas que se dedican a operar en forex, ya que una latente inflación se encuentra cada vez más cerca, así que por ahora son muchos los que han tomado la decisión de guardar su dinero en un refugio que sea más seguro contra la inflación, esto lo señala Robin Dhar, que es un reconocido analista independiente. Una de las pruebas más claras de esto es que el precio al contado del oro pasó a estar en una cifra estable de 1.880 dólares el pasado 24 de mayo, cuando tan solo una semana antes logró situarse en 1.889 dólares por onza (siendo esa su mayor marca desde el 8 de enero).
Otro factor que ha contribuido significativamente en la volatilidad atractiva del oro han sido las nuevas medidas que fueron anunciadas por el gobierno de China el pasado mes de abril en donde se planteó como objetivo estabilizar el creciente precio de sus materias primas, mantiene la CNBC.
Algo de lo que seguramente muchos ya están enterados es que el pasado 23 de mayo el bitcoin cayó cerca de un 13% y acabó perdiendo así casi la mitad de su valor máximo obtenido (los sorprendentes 63.000 dólares) en el mes de abril del año 2021.
Esto se originó desde que Elon Musk traicionó a esta criptomoneda y China hizo una declaración de guerra al bitcoin y en general a todas las criptomonedas, por eso muchos inversionistas y personas que dedican a operar en Forex que tenían su depositado en ella han decidido mantener sus posiciones porque de otra forma entrarían en perdida o en su defecto incursionar en el mundo de los metales preciosos como es el caso del oro, metal que actualmente se encuentra a la espera de mejores perspectivas.
Por otra parte, otro de los factores que hoy en día genera inquietud entre los inversionistas es la caída del precio del dólar en los últimos 3 meses, lo que no hace más que fortalecer el atractivo que la criptodivisa le da al oro.