El municipio de San Juan del Cesar fue escogido por el Ministerio de Comercio y el Fondo el Fondo Nacional del Turismo –Fontur–, para pertenecer al programa ‘Pueblos que enamoran’, una iniciativa que busca visibilizar destinos turísticos que tradicionalmente no han sido protagónicos, pero que cuentan con atractivos singulares y característicos que los hacen únicos.
Pueblos que enamoran, a través de sus criterios singulares, fomentará el turismo como eje de desarrollo económico sostenible e impulsará el crecimiento de las actividades de la Economía Naranja en los municipios.
La convocatoria fue hecha desde el mes de febrero, en la cual se postularon 970 municipios e inicialmente fueron escogidos 25, de 21 departamentos, siendo San Juan del Cesar, el único seleccionado en La Guajira.
“El municipio de San Juan del Cesar fue presentado entre 20 municipios de la costa Caribe para acceder a tener unos incentivos, un estimulo, una promoción y un impulso en la política pública que tiene el país con respecto al turismo”, dijo en Cardenal Stereo el secretario de Planeación, Rafael Humberto Frías.
Para el funcionario, Pueblos que enamoran es un programa que pretende potenciar aquellas poblaciones que tienen unas ventajas comparativas y unas infraestructuras turísticas naturales como la que tiene San Juan del Cesar, en lo que ellos denominaron la Ruta del Cacique, El Totumo y la Ruta del Manantial de Cañaverales.
“En estos días se va a ejecutar entre Fontur y el municipio, un video promocional para hacerle marketing al municipio y venderlo y promocionarlo como un destino turístico del Caribe. En segundo lugar ya se tiene un entregable y el municipio ha avanzado en lo que es el plan de desarrollo turístico de San Juan, donde hay un pronóstico, hay un plan estratégico y un plan de inversiones para cumplir con este compromiso”, agregó.
Precisó que para lograrlo, en principio, el municipio viene trabajando en unos importantes proyectos como municipio Pdet.
“La buena noticia es que a través de la unidad de gestión del proyecto se han logrado tres proyectos importantes de vías para unir a la cabecera municipal con sus corregimientos, entre ellos está el proyecto de Los Haticos – Lagunita y Lagunita – La Peña, autorizados con el Ministerio con una inversión de 11 mil millones de pesos; también está el proyecto Cañaverales para la zona subsiguiente, y así en ese orden hay tres proyectos que nos conllevan a conectar nuestros territorios”, apuntó.