Luis Eduardo Acosta: algo más que vallenato

Soy un hincha de Luis Eduardo Acosta a quien el alma del vallenato le brota por todos los poros. Me encanta leer sus escritos en nuestro Diario del Norte, porque en todos ellos descubro su afecto familiar a ritmo vallenato, sus observaciones de realidades guajiras engarzadas en letras que forman nuestro canto vallenato. Cómo bucea en las letras vallenatas para buscar similitudes a situaciones contemporáneas. O como cuando analiza problemáticas, acude al arcón vallenato para iluminar desde el pasado soluciones al futuro.

Mejor que nadie, él sabe qué ritmo y letra conforman una de las realidades contemporáneas más vivamente expresivas de nuestra riqueza musical de Colombia. El canto vallenato sigue naciendo en la carne, venas y piel de los auténticos compositores, que recogen instantes de la vida para hacerlos perdurables y eternos al ritmo de acordeones magistrales y de tambores rumorosos que reflejan musicalmente el bombeo de la sangre de la vida del entorno.

En nuestras calles riohacheras, en las poblaciones del centro y el sur de nuestro Departamento y en discotecas de cualquier ciudad de Colombia, hoy se oye, se escucha y se repite el canto vallenato, capaz de ayudar al contorneo corporal y aún, a despertar los sentimientos de quien por vez primera compuso cantando el amor del compadre, el adulterio del vecino, la belleza de la negra fritanguera, la seducción del mozuelo, la verraquera del macho experimentado, la calidez de la tarde, la ternura de una madre vieja y enferma, el dolor por la ausencia de la amada que nunca respondió a los requiebros de quien hacía llorar el acordeón para convencerla.

Esta vida, esta corriente sanguínea musical es la que Luis Eduardo Acosta sabe pulsar para tratar los temas más variados de nuestro entorno guajiro y, aún, nacional. Creo que es una virtud, cualidad, arte, característica, carisma de Luis Eduardo, porque sus intervenciones literarias luego de leídas saben a pura filosofía, a crítica social, a propuesta investigadora, a devota religiosidad, a ternura humana, a sabiduría existencial.

Qué aporte tan maravilloso que hace al cante vallenato letra viva, ritmo embrujador y una auténtica hermenéutica aplicable, manejada con el arte del cirujano. Gracias, Luis Eduardo por tu maestría en el conocimiento del alma del cante vallenato. Me cohíbo de denominar “folklor”, porque cada vez esta palabra ha ido degenerando y ya no habla de lo existente, sino del pasado, convirtiendo en museo lo que jamás será el cante vallenato lleno de vida y vida humana, vida del cada día. Es de desear, que su maravilloso aporte, se convirtiera en sendas conferencias suyas en la universidad, para ilustrar las mentes juveniles y untarlas vallenatamente y que, junto a su música moderna, jamás olviden las entrañas de sus ancestros vallenatos. Qué bueno será que usted nos haga una exposición de su profunda sabiduría en algún libro – texto, que recoja ese rico material literario escrito en el Diario del Norte y en otras instancias literarias, pues será una herencia a generaciones posteriores.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b