Con la llegada de la mitad del mes de septiembre se da inicio de manera oficial a la segunda temporada de lluvias del año, por lo que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo pidió mantener activo el plan de contingencia frente a los eventos que se puedan generar, en el marco del aumento de las precipitaciones en lo que resta del año.
El Ideam, como lo ha pronosticado de manera anticipada, indica que las lluvias llegarán en esta temporada hasta un 40% por encima de los volúmenes normales históricos de la época, esto especialmente en las regiones Andina, Caribe y Pacifico.
Octubre y noviembre serán los meses con mayores precipitaciones durante la temporada, volúmenes de lluvias que se pueden aumentar considerablemente por el paso de ondas tropicales por el Atlántico y Caribe toda vez que continúa activa la Temporada de Huracanes, lo que incidirá directamente en el comportamiento hidrometereológico de todo el territorio nacional.
“Las alertas están ya puestas sobre las zonas de pendiente en donde se pueden generar deslizamientos de tierra y movimientos en masa, lo que ocasiona afectaciones especialmente a la infraestructura vial y viviendas; así mismo, en ríos y quebradas en donde se podrán registrar crecientes súbitas y desbordamientos por cuenta de las altas precipitaciones, causando inundaciones”, señalan la Ungrd.
Asimismo, hizo un llamando a los gobernadores, alcaldes, coordinadores territoriales de Gestión del Riesgo, entidades miembro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y a los sectores, a activar planes de emergencia y contingencia, continuar la implementación de acciones de prevención y mitigación del riesgo y tener actualizadas las Estrategias de Respuesta a Emergencia con el fin de poder atender cualquier situación que se presente.
Eventos registrados
El reporte de la Sala de Crisis Nacional indica que entre el 1 y el 15 de septiembre se presentaron 67 eventos en 58 municipios de 18 departamentos, lo que ha afectado a 6.497 familias, esto como consecuencia de movimientos en masa (21), inundaciones (20), vendavales (13), temporales (9) y avenidas torrenciales (4).
Antioquia sigue siendo el departamento con municipios más afectados por estas precipitaciones, seguido por Norte de Santander, Cauca, Huila, Córdoba, Bolívar y Sucre. Se reportan 4.462 viviendas con daños generados por estos eventos y 5 destruidas. No se registran fallecidos y hay reporte de 4 heridos