«Violentaron la democracia y no respetaron el resultado»: expresidente Uribe a cinco años del plebiscito

Hace cinco años los colombianos acudieron a las urnas para refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC. El 2 de octubre de 2016 se llevó a cabo el plebiscito, mecanismo democrático elegido en esa época para que los colombianos validaran lo acordado en las negociaciones de La Habana. 

Ese día, la opción No ganó la votación con el 50,21% de los votos, esto debido al inconformismo de gran parte de la población hacia algunos puntos acordados entre el Gobierno de la época y la guerrilla en el proceso de paz. 

Tras el resultado del plebiscito, el entonces presidente Juan Manuel Santos y su equipo de negociadores en La Habana tuvieron que renegociar varios puntos para ser sometidos a la aprobación del Congreso. Sin embargo, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, promotor del ‘No’ durante el plebiscito, considera que Santos no tuvo en cuenta las propuestas que en su momento hicieron los ganadores de la votación para mejorar los acuerdos. 

“Violentaron la democracia y no respetaron el resultado, eso no se entiende en una democracia. No hubo reformas, perdió Colombia porque el Pacto Nacional que propusimos no lo atendieron y hubiera servido para que lo que está pasando no ocurriera”, dijo Uribe en una entrevista a la revista Semana. 

El expresidente considera que a largo plazo, los problemas del acuerdo firmado en 2016 han tenido repercusiones negativas para nuevos procesos de paz que se intenten en el futuro. 

“Los temas se hubieran podido examinar y el acuerdo sería mucho mejor. Hay impunidad, narcotráfico y estímulo de un acuerdo que no respetó el plebiscito. Es un problema que se va a prolongar en el tiempo; si se negocia con el ELN, no van a aceptar nada menos de lo que se le dio a las FARC”, agregó Uribe. 

Para quien fue presidente de Colombia entre los años 2002 y 2010, las reformas que se hicieron a los acuerdos de La Habana tras la victoria del No en el plebiscito fueron un “asunto cosmético”, pues realmente el contenido del tratado entre el Gobierno y las FARC no sufrió cambios significativos. 

“Este no es un tema de pasiones ni de decir que es del pasado. El problema es que esto sigue haciendo daños en el presente y seguirán a futuro. Insistieron en decir que se había acabado la guerra, engañaron a la comunidad internacional. Ese crimen no se acabó”, dijo Uribe. 

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b