El gerente de Air-e en La Guajira, Juan Diego Narváez, se pronunció tras las protestas de los últimos días en Uribia y Manaure, por la mala prestación del servicio de energía.
Aunque no hizo énfasis en los constantes apagones, precisó que la compañía tiene definido un plan de inversiones que se está ejecutando sobre la línea 529.
Además, afirmó que hay unas inversiones adicionales que se deben socializar con la comunidad.
“Para el municipio de Uribia, al interior de los circuitos que alimentan los distintos barrios, se contemplan inversiones adicionales de 434 millones de pesos que van asociados a adecuaciones y en Manaure se tiene contemplada una inversión por 269 millones de pesos”, dijo en el Noticiero Cardenal de La Guajira.
Todas estas inversiones, aseguró, son complementarias a las actividades de los 2.500 millones sobre la línea 529 y adicional a la instalación de un segundo transformador de potencia en la Subestación Uribia.
“Todas estas son actividades complementarias (…) como empresa lo más importante es que ya tenemos la hoja de ruta y un plan de inversiones que ya estamos ejecutando, solamente tenemos que trabajar de la mano de la comunidad y es precisamente eso lo que queremos revisar con ellos, dialogar”, agregó.
Para ello, expresó, se reunió con las autoridades para definir las mesas de trabajo con la Superintendencia de Servicios Públicos y con el Ministerio de Minas y Energía, “tal cual como lo están solicitando ellos (la población)”.
“Solamente tenemos que definir cómo se desarrollarán esas mesas, pero nuestra intensión está ahí firme de realizar esas inversiones y mejorar la calidad del servicio que es un tema histórico en esos dos municipios”, apuntó.
A nivel del Departamento, Narváez indicó que vienen adelantando inversiones, “son cinco transformadores de potencia los que estamos instalando este año”.
“Ya instalamos el de Hatonuevo y estamos en otras actividades previas en Maicao, San Juan, Cuestecita, etc. En fin, son muchas las inversiones y adecuaciones de 16 circuitos, construcciones de nuevos circuitos, tenemos muy avanzando el que llamamos Maicao 7, que le va a quitar carga a Maicao 4. Hay inversiones en muchos frentes de trabajo y queremos seguir desarrollando”, finalizó.
Escucha la entrevista completa: