La evolución del poder del Papa y las finanzas vaticanas

El Vaticano es una nación, en el amplio sentido jurídico e internacional de la palabra. El Vaticano de hoy es un pequeño y minúsculo reducto de lo que fueron durante siglos los famosos Estados Pontificios. Después de la marcha de Roma del emperador Constantino a Constantinopla, como nueva capital del imperio, el Papa poco a poco, se hizo a la jefatura de la ciudad. Este nuevo quehacer del Sumo Pontífice lo fue encumbrando en el conjunto internacional de ese tiempo, hasta ser considerado como personaje político de suma importancia, convirtiéndose en líder respetado.

El hecho de asumir el Papa el poder civil y religioso, lo convirtió en uno de los gobernantes más poderosos que contribuyó a la conformación de Europa, y a ser uno de los árbitros en las contiendas internacionales y en las controversias en el seno de las casas reales europeas. Considerado el Papa, además de su misión pontificia, como Jefe de Estado, le permitió tratar de tú a tú a Reyes y Jefes de Estado, y firmar convenios y acuerdos políticos. Esta elevada posición le favoreció ampliar las fronteras de Roma y hacerse al dominio de pequeños feudos, hasta dar forma a los Estados Pontificios. Así perduró la situación del Papa y de su Estado, desde el año 756, por la intervención del Rey franco Carlo Magno, hasta 1870, en el que el reino italiano conquista los Estados Pontificios.

Y fue en el año 1929, cuando, por el pacto de Letrán, el reino italiano concedió al Papa una porción del terreno de Roma, para crear el Estado del Vaticano, monárquico, cuyo Jefe natural es el Papa o Sumo Pontífice, elegido legalmente por el Colegio de Cardenales, cuando el Pontífice reinante fallece.  El Papa ostenta el gobierno civil, religioso y político. El nuevo país, tuvo que partir de cero en su constitución, gobernabilidad, desarrolloy finanzas. Las propiedades iniciales del Vaticano fueron los enormes valores artísticos que se conservan en el museo vaticano, y forman parte del legado mundial y es patrimonio universal. Además, las edificaciones donde reside el Papa y funciona tanto el Estado del Vaticano como la Santa Sede.

El Vaticano se mantiene actualmente por la edición de sellos, por las entradas al museo, los servicios de Radio Vaticana y del Banco Vaticano. El ingreso más fuerte lo percibe anualmente, por el aporte que los católicos de todo el mundo hacen el día del  “domund”, que tiene lugar  el mes de octubre. Las limosnas que se recolectan en todos los templos de la tierra, son enviadas al Vaticano para ser administradas por el Papa y la comisión de finanzas del Vaticano.

En estos últimos años se han conocido escándalos financieros por quien fuera el gerente del banco Ambrosiano, propiedad del Vaticano. El Papa Francisco se puso al frente para sanearlo. Con el dinero que posee el Vaticano, se mantiene el Estado Pontificio, las embajadas o nunciaturas apostólicas en más de 100 países, la Basílica de San Pedro, la catedral de Letrán, la iglesia de San Pablo extramuros, la Basílica de Santa María la Mayor, la Curia Vaticana, la Santa Sede, el mantenimiento general de la actividad del Papa, y un amplio renglón se destina para ayudar a las misiones católicas más necesitadas, esparcidas por la tierra.

Mucha tinta ha corrido acerca de las finanzas vaticanas como si superaran a los mismos Estados Unidos o a la Unión Europea, ya es mucho decir, pero lo cierto es que, se ha hecho creer a la gente que las riquezas del Vaticano son paradisíacas, súper millonarias y cuantiosas. Nada más alejado de la realidad. Ahora bien, es normal que una institución como la Iglesia Católica, con servicios tan múltiples y variados en la tierra, disponga de fondos adecuados para su solvencia administrativa. La evangelización, mandada por nuestro Señor Jesucristo, es un ministerio que entraña ingresos y gastos.

La pandemia también afectó las finanzas vaticanas, que reconocen pérdidas millonarias. La buena, sana y transparente gerencia de las finanzas, será la que permita un sano desarrollo de la actividad pastoral de la Iglesia Católica en toda la tierra. El mismo Señor Jesús puso las bases económicas en la convivencia con sus apóstoles, aceptando ofrendas de los fieles y nombrando a Judas como administrador. Jesús fue consciente que para su misión eran necesarios ingresos, desde los cuales se cubrieran sus necesidades, las de los suyos y las de los pobres.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b