Cámara de Comercio de La Guajira participa en ruta para la diversificación productiva

La Cámara de Comercio de La Guajira ejerciendo la secretaría técnica de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, participa en la Mesa de Diversificación Productiva propuesta por el Ministerio de Minas y Energía con el fin de construir una ruta para potenciar los sectores estratégicos del Departamento.

El objetivo fundamental es identificar iniciativas para la diversificación productiva del departamento de La Guajira ante la potencial escasez o terminación de recursos no renovables en el territorio.

En este sentido, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación articula acciones con actores estratégicos locales y nacionales para construir una ruta que logre la diversificación productiva. 

La creación de la Mesa de Diversificación Productiva fue aprobada en Comité Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de La Guajira a instancia del Ministerio de Minas y Energía, la cual quedó conformada por la Gobernación de La Guajira, Alcaldías de Maicao, Manaure y Uribia, Sena, Universidad de La Guajira, Cámara de Comercio de La Guajira, Cerrejón, Acodres Capítulo Guajira, Altur, las empresas MTECH Group, y Sanipublic y la Sociedad Colombiana de Arquitectos Capítulo Guajira.

De acuerdo con el plan de trabajo establecido y como estrategia para identificar los sectores y alternativas para la diversificación, se desarrollaron seis talleres con una agenda metodológica que sirvió como herramienta para iniciar la ruta propuesta. 

En estos talleres se identificaron iniciativas de impacto a mediano y largo plazo mediante la participación de grupos poblacionales consultados como mujeres, jóvenes y sectores como agroindustria, exportación y turismo. 

Los talleres se realizaron en el Cabo de La Vela, Fonseca y Riohacha y tuvieron como objetivo responder tres preguntas fundamentales: ¿Cuál es el estado actual del sector? ¿Cuál es la visión sectorial a futuro que tienen los asistentes? y por último ¿Cuáles son los puntos a trabajar para cerrar la brecha entre el estado actual y el futuro?

En el taller de agroindustria se identificaron ocho elementos principales que ponen en ventaja al Departamento, y a partir de los cuales se desprenden otros elementos como su ubicación geográfica; su riqueza ambiental; los tres Parques Nacionales Naturales presentes en el territorio; el potencial como destino turístico; la diversidad étnica y cultural; la vocación agrícola y ganadera de sus tierras; los recursos de las regalías mineras; y la ordenanza 481 de 2019 que se refiere a la protección laboral en el departamento de La Guajira.

En el taller de turismo se identificaron tres elementos principales que constituyen ventajas competitivas en cuanto al turismo cultural, donde se desprenden la diversidad cultural, representada principalmente por el pueblo wayuú; la riqueza y diversidad ambiental y la ubicación geográfica estratégica del Departamento.

En cuanto a los talleres de mujer y jóvenes se identificó para el primero la importancia que tiene el emprendimiento como alternativa de vida, igualmente que las mujeres guajiras se enfrentan a dificultades que constituyen barreras para el desarrollo de emprendimientos. La violencia basada en género, la dependencia económica, la falta de educación que llega al extremo del analfabetismo, y la dificultad en el acceso a herramientas digitales, fueron las brechas identificadas. 

Con los jóvenes se identificó la diversidad de actividades económicas entre las cuales están las artesanías, el agro, los negocios digitales y el turismo. Los emprendimientos utilizan a su favor las diversas diferenciaciones estratégicas y ventajas del territorio, como la fertilidad de tierra, la riqueza natural y el acceso al mar, para el agro y la pesca.

Asimismo, se aprovecha la diversidad cultural y ambiental del Departamento para emprender nuevos negocios. Se enfrentan además a dificultades que impiden iniciar, sostener y potencializar los emprendimientos. La escasa oferta de instituciones de educación superior, insuficientes oportunidades laborales, ausencia de apoyo y capacitación para la sostenibilidad de las iniciativas empresariales.

Sobre este tema, Álvaro Romero Guerrero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, indicó: “Estamos frente a la mejor oportunidad de identificar iniciativas que nos permitan enfrentar una realidad sin la explotación de recursos naturales como por ejemplo el carbón. La Mesa de Diversificación Productiva propuesta por el Gobierno nacional pretende articular apuestas estratégicas que promueva los sectores hacia la reactivación económica y a la creación de otras fuentes de generación de empleo.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b