Los alcaldes y el cambio climático

Actualmente se celebra en Glasgow (Escocia, Reino Unido) la vigésima sexta conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en la que más de 190 países discutirán sobre las acciones para enfrentar las amenazas climáticas que enfrenta el planeta

Tema realmente importante al que no escapa Colombia, representado en su presidente, gobernadores, alcaldes y la comunidad en general, para trabajar alrededor de todas esas acciones que resultan necesarias para proteger su biodiversidad.

Y es precisamente en ese campo que llamamos la atención de los 15 alcaldes, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón y la autoridad ambiental para que desde sus administraciones se muestre un mayor interés para trabajar alrededor de la protección del medio ambiente. 

Es importante ir abordando todos esos temas que afectan el cambio climático que, de acuerdo con las Naciones Unidas, hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, cambios que pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, lo que produce gases que atrapan el calor.

Es evidente, entonces, que La Guajira no es ajena a esa situación mundial, por lo que se requiere niveles más altos de compromiso inicialmente de las autoridades para implementar esas acciones que ayuden a proteger el planeta.

La tala indiscriminada de árboles en ciertos municipios, el vertimiento de aguas servidas al mar como lo que ocurre actualmente en la ciudad de Riohacha, la generación excesiva de basuras, el aumento desproporcionado de gases de efecto invernadero provocado por el uso de fertilizantes, la actividad química para el tratamiento de aguas residuales, la quema de combustibles fósiles, el transporte y el urbanismo, son temas que deben hacer parte de las agendas de las autoridades si realmente se quiere evitar sus serias consecuencias, que tienen que ver la contaminación del agua, fenómenos meteorológicos como los huracanes, ciclones, lluvias, sequías extremas o inundaciones, aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa del deshielo, aparición de enfermedades como el dengue y la malaria, entre otros.

Es necesario que las autoridades en consenso armen esa hoja de ruta, para junto a las comunidades trabajar de manera más responsable alrededor de la protección del medio ambiente. 

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b