Las canciones de Navidad de ayer a hoy

«Luceros que van errantes sin decir nada, calles de diciembre lindas que oyen mi pena, quisiera decirles amigos cuanto los quiero y en cada verso llevo un recuerdo…”, canción ‘Recuerdos de mi tierra’ 1991 ‘Poncho’ y ‘Chiche’)

Como se sabe, muchas cosas han cambiado con el paso de los años respecto de las canciones de Navidad interpretadas con caja, guacharaca y acordeón, inexplicablemente ese tema ha pasado de lo trascendente a lo inadvertido en la mayoría de las producciones que se están grabando, es más, ya parece exótico cuando alguno de los músicos de mota incluye una canción navideña en sus álbumes, algunos dicen que eso no se vende, otros que los compositores no las están haciendo, no creo ni lo uno ni lo otro, el problema es que a la música vallenata la han uniformado, la mayoría están grabando y tocando la misma vaina, se les da prelación a la brincadera y copias de otros ritmos, y es lógico que la gente termina consumiendo lo que se promociona, lo que se da a conocer, lo que les ofrecen, nadie compra lo que no conoce.

En cada Navidad, son muy pocas las nuevas canciones vallenatas con letras relacionadas con la Navidad, se siguen escuchando las mismas de siempre, las cuales gracias a Dios nunca pasan de moda, nos referimos entre otras a ‘Diciembre Alegre’ de Emiro Zuleta, que grabó Jorge Oñate con Los Hermanos López, la incluyeron en el LP ‘Lo último en vallenatos’ su primera producción, el mismo Oñate grabó con posterioridad, ‘Lindo diciembre’ con Alvarito López, su autor Miguel Herrera, vino  en el LP ‘El vallenato se viste de gala’ en 1988. Más recientemente ‘Diciembre de mi vida’ de Omar Geles está en el álbum ‘Seguiré Triunfando’ en el año 2004.

De Los Hermanos Zuleta son recurrentes en la radio durante estos días, ‘Después de Pascuas’, su autor es Carlos Huertas, fue grabada primero por Luis Enrique Martínez y ellos hicieron una excelente versión en el LP ‘Dos estrellas’ en el año 1977, en el mismo año en ‘El cóndor legendario’ vino una canción de Antonio Serrano Zúñiga titulada ‘Serenata decembrina’ y en 1994 en el LP ‘Hermanos Zuleta 95’ está una canción de Félix Carrillo Hinojosa ‘A mamá’, que tiene la particularidad que se impone en el gusto popular durante las fiestas decembrinas y también para el mes de mayo con ocasión del ‘Día de la Madre’.

El Binomio de Oro también ha dejado su huella indeleble en la discografía navideña con dos canciones que también se mantienen en el recuerdo colectivo ‘Navidad’ de Rosendo Romero, se destaca del LP ‘Fuera de serie’ en el año 1982, de la cual se dice que se hizo a dos manos entre él y su hermano Israel, quien  dedicó una parte  especialmente a su madrina Elvia Campo, quien le dio de aguinaldo un caballito de palo, en aquella Navidad cuando sus amiguitos recibieron del Niño Dios bicicletas y otros regalos que eran entonces costosos; otra de sus estrofas hace referencia a la niñez de Virgilio Barrera, el guacharaquero a quien les había contado que mientras los vecinos comían lechona, en su casa no había para la cena navideña ni un chicharrón; en esa canción  registra en la parte introductoria la voz de Kelly Johana la hija mayor de Rafa de solo cuatro años; tampoco se puede olvidar el canto al año que se va que el ‘Pangue’ Maestre dio a conocer también con el canto de Rafael Orozco y el Pollo Irra en el Acordeón ‘Ay hombe juepaje’ en 1991.

El aporte de Diomedes en el asunto también es majestuoso, comenzó en 1977 cuando dio a conocer en el LP ‘De Frente’ con ‘El Debe’ López ‘El aguinaldo’ de su autoría; tres años después, en 1980 en el álbum ‘Para mí fanaticada’ con Colacho, ‘Mensaje de Navidad’ de Rosendo Romero, es de las canciones  más emblemáticas y sentidas que se han hecho a la época más linda del año en la cual refiere que muchos dicen de la Navidad que es bella, pero hay otros que no quieren saber nada del tema, por tristeza, desmotivación, o cualquier otro motivo.

En 1984 en disco ‘Fiesta Vallenata volumen 10’ El Cacique de La Junta dio a conocer ‘25 de diciembre’ una obra de su autoría que también sigue vigente, la grabó con el acordeón del ‘Cocha’ Molina; En 1993 en el LP ‘Fiesta Vallenata Vol 19’ hizo una bellísima adaptación con el acordeón de Juancho Rois de la canción ‘Las cuatro fiestas’, himno de las fiestas de las velitas, es tal vez con mensaje de navidad de las más escuchadas en cada temporada navideña.

‘Beto’ Zabaleta también ha aportado extraordinariamente al tema con dos canciones que se quedaron en las preferencias del público, ‘Bendito diciembre’ de Rafa Manjarrez, que vino en el LP ‘Fiesta Vallenata’ en 1984 con Beto Villa, y con el Pangue ‘Navidad contigo’ de Deimer Marín en 1988 en el LP ‘Alégrate porque vengo’.

Marcos Díaz también grabó con Jesualdo Bolaños una gran canción de navidad, ‘Diciembre’ de su autoría, vino en Fiesta Vallenata Volumen 15 en 1989 donde se destaca en el coro como lo hizo en Mensaje de Navidad la voz de Jairo Serrano, también de su autoría grabaron ‘Diciembre contigo’.

Los Embajadores también hicieron una gran versión de ‘La víspera de Año Nuevo’ de Tobías Enrique Pumarejo que ya había sido popularizado ‘El Jilguero de La Sierra Nevada’ Guillermo Buitrago, igual Rafa Manjarrez con ‘Beto’ Villa hicieron una versión muy afortunada, también Buitrago grabó de Rafael Escalona ‘Regalito de Navidad’.

Alfredo Gutiérrez primero y Gustavo Gutiérrez con su acordeón y piano también hicieron muy agradables versiones de la canción ‘Arbolito de Navidad’ del maestro José Benito Barros Palomino, también Alfredo grabo otra de las buenas canciones que se han hecho con el mismo motivo ‘El besito de Año Nuevo’ de Gildardo Montoya.

Villazón, por su parte, grabó una canción de Jorge Valbuena titulada ‘Bello diciembre’ a dúo con su hijo Juan David con el acordeón de Iván Zuleta.

Lizandro Meza grabó con su acordeón y su voz ‘Domingo veinticuatro’, también merece destacarse ‘Mil canciones’ de Andrés Beleño que grabaron ‘El Chiche’ Martínez y Miguel Herrera.

También se han ocupado del tema, entre otros, Fabián Corrales con ‘Llegó navidad’, el mismo cantautor a dos voces con Erik Escobar ‘Diciembre’ y con Michel Torres ‘Canción de navidad’.

De las más recientes conocidas resulta imposible dejar de mencionar ‘Vientos de navidad’ de Los Diablitos canta Alex Manga, es de Wilfran Castillo, y ‘Mil Navidades’ de Rosendo Romero que dejó grabada Martin Elías con el acordeón de Morre Romero.

Continuará… Aníbal Velásquez y Gilberto Torres necesitan capítulo aparte.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b