Uno de los problemas fuera de control en Valledupar es el de la disposición de desechos por parte de los carromuleros. La falta de una escombrera municipal y las malas prácticas de muchos ciudadanos solo empeoran el problema.
Por eso, el Concejo de la ciudad citó a un debate de control al secretario de Gobierno, Luis Enrique Galvis, y a la secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Emma Viviana Carrascal, para que expongan qué se ha hecho desde sus carteras para superar el problema de los desechos.
Los concejales Luis Manuel Fernández, Omar Ditta, y Ronald Castillejo, fueron los principales promotores del debate para buscarle una solución a la problemática medioambiental.
“Los primero es el poder ser conscientes de que hay una responsabilidad compartida. Todos somos responsables en este problema y debemos contribuir a que esto mejore y que se solucione. Esto empieza desde el ciudadano que contrata a un carromulero, hasta las autoridades que no ejercen del debido control para que estas situaciones no se presenten”, dijo el concejal Omar Ditta.
El cabildante considera que el problema va más allá del aspecto estético, de seguridad y sanitario que representan los desechos más dispuestos en 34 puntos críticos de Valledupar. Para Ditta, el gobierno municipal debe desarrollar una política pública que permita a los dueños de los vehículos de tracción animal sustituir esta actividad económica.
Tras el debate, el Concejo y los secretarios citados acordaron iniciar una agenda pública que incluirá unas mesas de trabajo que conduzcan a la desaparición de este problema.
Finalmente, el cuerpo colegiado también invitó a la empresa de Aseo del Norte del Cesar a socializar sus servicios de recolección de escombros y otros desechos con los usuarios, pues muchos de ellos desconocen que la compañía también presta ese servicio.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar