El presidente de la Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo y los secretarios de Gobierno, Luis Enrique Galvis y Desarrollo Económico, Emma Carrascal, se reunieron en la Casa de la Cultura con representantes del sector económico de Valledupar, para dialogar sobre lo que será la edición 54 del evento.
“Esta es una reunión que en principio lo que busca es socializar la característica de pilotaje de la realización del 54 Festival Vallenato, pero también estamos llamando la atención a la responsabilidad porque el festival es de todos y es un escenario que estará en la lupa de todo el país; si esta realización sale bien, podremos demostrar que tenemos la capacidad de ser responsables frente al contagio y a la vacunación”, dijo el secretario de Gobierno, Luis Enrique Galvis.
Para ello, manifestó, no solamente la institucionalidad juega papel protagónico, sino que todos aquellos establecimientos que prestan servicios.
“Son los que al final van a atender al turista, al propio, al visitante, serán fundamentales a la hora de un trabajo responsable, mancomunado, entendiendo el festival como un evento piloto que ilusiona con la realización el año entrante de un festival en condiciones normales”, agregó.
Señaló que para esta edición se contempla desde una reducción del aforo hasta la realización de eventos.
“La fundación ha expuesto de qué manera han reducido actividades que normalmente se realizan en condiciones normales, de la misma manera estamos trabajando con el Gobierno nacional que acompaña las decisiones del alcalde para que salga muy bien la ciudad en la realización de este piloto y por consiguiente también habrá una reducción de eventos distintos a los que organiza el Festival de la Leyenda Vallenata”.
Entretanto, Jorge Cerchiario, representante de Asobares, asumió el compromiso de realizar un festival acorde al plan piloto.
“Hacemos este plan piloto para poder nosotros continuar el otro año con el tema de la realización del Festival y estar pilas con la reactivación económica de Valledupar. Estamos hablando en temas de aforo, de protección de seguridad y hacer de las zonas establecimientos seguros”, expresó.
Mientras que el presidente de la Fundación, Rodolfo Molina, afirmó que el objetivo fue informarle al sector comercial de Valledupar, cómo será la organización del evento.
“La cantidad de compromisos que hemos adquirido con el Gobierno nacional de bioseguridad, de distanciamiento y demás, cosas que se van a llevar a cabo dentro del marco del festival y que obviamente es responsabilidad de la ciudad, les hemos dicho que este es un proyecto piloto (…) vamos a trabajar con los protocolos, con el fin de que los turistas tengan las garantías necesarias”, finalizó.