Un grupo de 62 organizaciones de la sociedad civil oficializó un pedido formal para que se retire el proyecto de ley 339, correspondiente a la reforma a la salud que se radicó ante el Congreso de la República el pasado 13 de febrero.
Exministros de Salud (incluido Alejandro Gaviria), la Andi, asociaciones de usuarios, académicos del sector salud, Acemi, Gestarsalud, Pacientes Colombia, Asocoldro, Afidro y facultades de Medicina de todo el país, firmaron la petición que quedó consignada en un documento denominado ‘Pacto nacional por un mejor sistema de salud’.
“Los firmantes de la presente declaración queremos expresar nuestra preocupación frente al contenido actual del proyecto de la reforma a la salud, así como respecto al trámite que el mismo surte ante la Comisión Séptima de la Cámara”, se lee en el documento.
Y agrega el escrito que “No es claro que la reforma presentada por el Gobierno nacional contribuya al progreso del derecho fundamental a la salud y pone más bien en riesgo los avances adquiridos en el goce efectivo del derecho a la salud, entre ellos, la libertad de escogencia por parte de los ciudadanos de su asegurador y prestador y amenaza los principios de eficiencia”.
Las agremiaciones presentaron 14 puntos que preocupan de la actual reforma a la salud, por lo que de manera formal solicitaron el retiro “sin acomodos políticos y observando un verdadero acuerdo democrático”.
En el pacto coinciden en que se debe trabajar en una reforma que no ponga en riesgo el derecho a la salud que han ganado los colombianos.
“Se debe tomar un tiempo, para evaluar los avances del sistema actual, hay que tener en cuenta a los pacientes y a quienes han estado a cargo de la atención de los colombianos durante los últimos años”, concluyó Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud.