El exministro de Minas, Amylkar Acosta Medina, asumió oficialmente este miércoles 1 de febrero, como el primer gerente de la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Caribe, al quedar oficialmente formalizada la alianza establecida entre departamentos para conseguir objetivos de desarrollo común.
En un acto celebrado en Barranquilla, se reunieron los gobernadores de los siete departamentos de la Costa, para protocolizar el inicio de lo que serán las funciones de la RAP, creada en 2017 pero que desde entonces había existido solo en el papel.
Como el presidente de la Junta Directiva asumió el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en reemplazo de Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.
La RAP Caribe, tendrá ahora la misión de ser fortalecida para impulsar proyectos de interés regional, como por ejemplo, el Tren del Caribe y superar la inequidad existente con el resto del país, lo que propondrán para que sea incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.
En tal sentido, Amylkar Acosta, dijo que poner en marcha la RAP Caribe, «marca un hito» por la autonomía regional, que contará con patrimonio propio.
Los mandatarios departamentales se expresaron complacidos y con muchas expectativas de lo que sigue de ahora en adelante para el Caribe colombiano.

“Quiero felicitar a mi colega @carlosecaicedo, gobernador de @MagdalenaGober, a quien elegimos como presidente del Consejo Regional Administrativo de Planificación – RAP Caribe. Carlos, éxitos en esta misión importante en la que trabajaremos unidos por nuestra gente del Caribe”, escribió en sus redes sociales, la gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera.
“Despega la #RegiónCaribe, despega la #RAPCaribe. Inicia el proceso de materialización de nuestro sueño Caribe, donde estaremos coordinados por una entidad que se encargará de hacer realidad los sueños que tenemos como región, liderada por un gran hombre como es @amylkaracosta”, expresó Héctor Olimpo, gobernador de Sucre.
Por su parte el gobernador de Córdoba, Héctor Benítez, indicó que seguirán fortaleciendo la RAP y armar una agenda que permita avanzar juntos como región.