Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 4 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Mujeres guajiras en busca de una curul en el Senado y la Cámara de Representantes

Por: Redacción
febrero 18, 2022
Mujeres guajiras en busca de una curul en el Senado y la Cámara de Representantes

Las mujeres guajiras tienen la palabra en este proceso electoral, pues decidieron poner a consideración sus nombres en las listas a Senado y Cámara de Representantes.

Una de ellas en Martha Peralta Epieyú, escogida como candidata al Senado de la República, ocupando el renglón étnico número 6 en la lista cerrada de la coalición del Pacto Histórico por su trayectoria, perfil y potencial como lideresa social e indígena.

Es madre y mujer indígena del pueblo wayuú en La Guajira, pertenece al clan Epieyú Epinayu, hablante del wayunaiki, quien se ha caracterizado por sus luchas en defensa de los derechos humanos, la reivindicación de los derechos colectivos de los grupos étnicos, la protección de los recursos naturales; el agua y el aire limpio, el respeto de los derechos fundamentales, entre ellos la consulta previa, la vida digna, la salud, la igualdad y la equidad.

Le puede interesar

Confirman irregularidades en elección de Alcaldía en La Jagua del Pilar

Escrutinios de elecciones de Manaure se realizarán en Riohacha

Es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, maestrante en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Externado de Colombia.

Actualmente es la presidenta Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social –Mais–, fue elegida como la primera presidenta mujer, luego reelecta por unanimidad, gracias al reconocimiento de su trabajo por parte de las organizaciones indígenas fundadoras y filiales a la Onic, quienes reconocen el trabajo y liderazgo que ha venido realizando para el posicionamiento y crecimiento del Movimiento en toda la geografía del país.

Con ella en ejercicio de la Presidencia, Mais pasó de tener un senador a lograr obtener seis curules en el Congreso de la República, así como en las últimas elecciones regionales se obtuvieron más de 727 dignidades de elección popular, lo cual refleja su capacidad de gestión y administración exitosa de una entidad de orden nacional. El movimiento Mais que ella representa, ha impulsado la coalición del Pacto Histórico y las últimas coaliciones alternativas ganadoras.

Martha Peralta Epieyú, al llegar al Congreso de la República, será una gestora y velará por la buena administración de los recursos públicos, realizará los debates de control político en contra de la corrupción, denunciará la pasividad estatal frente a la muerte de los niños por hambre, el cambio climático que se ha venido afectando por la deforestación y manejo irresponsable de los recursos naturales.

También se propondrán iniciativas legislativas, que generen inclusión de los campesinos, indígenas, afrodescendientes, incentivos para generar unidades productivas para madres cabeza de familia y para los jóvenes emprendedores, así como mayores estímulos para los estudiantes y protección de la niñez.

Circunscripción Especial Indígena

María de los Ángeles Ávila es una etnoeducadora de 57 años quien también decidió aspirar a una curul al Senado, por la Circunscripción Especial Indígena, en lista cerrada del partido político indígenas por Colombia.

Del eiruku Ipuana, lleva más de 28 años de trabajar con las comunidades indígenas, representante legal de la Asociación de Autoridades Wayuu Alaulayus AnoutaAkuaipa de La Guajira.

Se considera una digna representante y dirigente indígena, con vacación de servicio, liderazgo, compromiso y entrega.

Después de muchos años trabajando en beneficio del pueblo wayuú, le llegó el turno de vestir su atuendo típico, de alzar la voz y hablar en beneficio de su pueblo, el cual considera que ha sido atropellado y desconocido por parte del Gobierno nacional, el departamental y los entes territoriales.

De llegar a la Senado, en su agenda ya tiene temas priorizados como la mujer cabeza de hogar, los jóvenes sin oportunidad laboral, las familias de escasos recursos y los niños sin educación.

Su lista del partido político incluyente Indígenas por Colombia está conformado por 3 reconocidos líderes de distintos grupos indígenas del país.

María de los Ángeles sigue recorriendo su natal Guajira a lo largo y ancho, llegando a esos lugares y llevando una voz de aliento a esas comunidades que se sienten abandonadas por el Estado Colombiano.

Expresa su preocupación por las condiciones de pobreza de las comunidades indígenas.

“Las comunidades wayuú especialmente de la Alta Guajira,  no cuentan con  vías de acceso,  solo carreteras destapadas que se recorre todo el tiempo, trochas que solo son recordadas por muchos en tiempos electorales con promesas falsas, porque luego logran el triunfo se olvidan de los niños que mueren por desnutrición, de las  escuelas bajos los árboles de trupillo, de los jagueyes secos, de los ranchos de barro con techo de cartón y un sin fin de necesidades que muchas veces lo he sentido en carne propia”, dijo.

Cámara de Paz

Maryori Pérez, víctima y campesina guajira, aspira a la Cámara de Paz Fonseca. Nació en el municipio de San Juan y fue criada en el corregimiento de Las Palmas.

Es politóloga, presentó su candidatura avalada por la Organización Mariameche a la Circunscripción de Especial de Paz No. 12, que comprende los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.

Mayori Pérez Álvarez y su familia fueron desplazados de la población de Las Palmas luego de las amenazas recibidas por parte del Frente 59 de las Farc, viéndose en la obligación de dejar sus vidas y sueños en el campo para sobrevivir en la cuidad.

Hoy con 28 años de edad, profesional de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Manizales y especialista en Derechos Humanos, tiene como objetivo representar a las víctimas del conflicto armado, a los campesinos, negritudes, indígenas y población en general que habitan en las zonas rurales de los municipio de San Juan, Fonseca y Dibulla en La Guajira; Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Pueblo Bello y Valledupar en el César; y Aracataca, Santa Marta, Ciénaga, Fundación en el Magdalena.

Dentro de su agenda legislativa, está impulsar iniciativas para la implementación real de los Acuerdos, garantizar el acceso a la oferta institucional del Estado por parte de las víctimas y propiciar espacios de verdad, reconciliación, reparación, no repetición y promover los procesos de los municipios Pdet. Asimismo, apoyará iniciativas para el desarrollo productivo del campo que prioricen a los campesinos, victimas, negritudes, indígenas y Lgbti.

Las Circunscripciones de Especiales de Paz fueron creadas a través del Acuerdo Paz firmado entre el Estado y el brazo político de la extinta guerrilla de las Farc, fueron reglamentadas a través del Acto Legislativo 02 del 25 de agosto de 2021.

La Guajira puede tener una tercera representación en la Cámara, con esta candidatura el Departamento tiene la posibilidad de contar con una tercera voz en la Cámara, ya que los ciudadanos podrán votar por la circunscripción ordinaria y pedir el tarjetón de la Cámara de Paz.

Los tres municipios de La Guajira que pueden votar en esta circunscripción cuentan con un potencial electoral de más de 31 mil votantes.

Etiquetas: María de los Ángeles ÁvilaMartha Peralta EpieyúMaryori Pérez

Más noticias

Confirman irregularidades en elección de Alcaldía en La Jagua del Pilar
Destacado

Confirman irregularidades en elección de Alcaldía en La Jagua del Pilar

noviembre 1, 2023
Escrutinios de elecciones de Manaure se realizarán en Riohacha
Destacado

Escrutinios de elecciones de Manaure se realizarán en Riohacha

noviembre 1, 2023
Prenden fuego a la biblioteca donde realizan los escrutinios en La Jagua del Pilar
Destacado

Prenden fuego a la biblioteca donde realizan los escrutinios en La Jagua del Pilar

octubre 31, 2023
Destacado

Asesinan a propietario de licorería en el barrio Entrerios de Riohacha

octubre 31, 2023
Más de 38 millones de ciudadanos están habilitados para votar el 29 de octubre
Destacado

Conteo voto a voto exigen líderes y autoridades wayúu en Uribia

octubre 31, 2023
Israel confirma ataque a un campo de refugiados en Gaza y Yemen les declara la guerra
Destacado

Israel confirma ataque a un campo de refugiados en Gaza y Yemen les declara la guerra

octubre 31, 2023
Desde Manaure con amor, en sus 48 años
Destacado

Toque de queda en Manaure hasta finalizar los escrutinios

octubre 31, 2023
Fiscalía  designa equipo especial para judicializar a responsables de desmanes en Manaure
Destacado

Fiscalía  designa equipo especial para judicializar a responsables de desmanes en Manaure

octubre 31, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.