Luego de los hechos violentos ocurridos el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot, en la ciudad de Medellín, la Defensoría del Pueblo se pronunció este lunes 17 e hizo un llamado a las autoridades para que adelanten lo antes posible unas estrategias de seguridad en dichos ambientes.
“La Defensoría del Pueblo rechaza los hechos violentos ocurridos el fin de semana en el estadio Atanasio Girardot y en sus alrededores, en la ciudad de Medellín, los cuales dejaron como resultado varias personas heridas y detenidas por las autoridades”, indicó la entidad.
Por su parte el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, recalcó que, «los estadios y sus entornos deben ser espacios de paz y convivencia, resulta lamentable que se generen disturbios que ponen en riesgo la vida e integridad de quienes asisten a disfrutar la fiesta del fútbol».
Luego de los hechos violentos ocurridos en Medellín, las autoridades reportaron que varias personas resultaron heridas, entre policías y civiles. Además, el partido entre Atlético Nacional y América de Cali fue suspendido.
«Este es un tema que trasciende lo deportivo y se convierte en un tema de seguridad pública y desarrollo social. No toleramos la violencia como instrumento de presión en ningún caso, y pedimos a los equipos de fútbol y a los líderes de las barras profundizar los espacios de diálogo que permitan aportar a la convivencia en el fútbol y permitir que la fiesta del fútbol se viva en paz», manifestó Camargo.
Además, también instó a las autoridades nacionales y regionales para agilizar las tareas pendientes frente a la seguridad de la ciudadanía en los estadios.
“A través de la Delegada del Deporte, implementamos el Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, hacemos un llamado para que las autoridades agilicen las tareas frente a las comisiones locales que permitan avanzar en el diálogo entre aficionados, barras y la ciudadanía que disfruta del espectáculo del futbol”.
“Desde la Defensoría del Pueblo, como entidad de derechos humanos, seguiremos impulsando el diálogo y trabajando con el barrismo social para la construcción de soluciones que permitan el respeto y la garantía de derechos en los escenarios alrededor del fútbol”, puntualizó Carlos Camargo.