¿Aculturación política?

Muchos de los candidatos a la Gobernación de La Guajira y de algunas alcaldías han generado un discurso de transformaciones culturales que en su mayoría sabemos que son forzadas para no decir que rayan en el cinismo.

Simplemente en sus intervenciones aseguran que son pertenecientes a las culturas wayuú o afrocolombiana, cuando etnográficamente son blancos o mestizos.
Dicho de otra forma, desde las pasadas campañas y en la que actualmente nos encontramos existen algunos candidatos a la Gobernación y alcaldías que se visten de indígenas o dicen que son afrodescendientes cuando buscándole su descendencia, están bastante lejos de lo que dicen ser, sin incluir en nuestra apreciación a quienes realmente tienen ese vínculo matrilineal, hablan y entienden el wayunaiki o son hijos o hijas de madres wayuú.
Escuchando las intervenciones de algunos candidatos nos llevó a la conclusión que muchos de ellos para no decir, la mayoría, con el fin de ganar los votos de los grupos étnicos y afrodescendientes en el departamento de La Guajira, ejercen una especie de abrogación cultural, omitiendo y dejando a un lado sus verdaderos orígenes y tomando temporalmente la cultura indígena, especialmente la wayuú, desconociendo su cosmovisión, costumbres y tradiciones. Ese mestizaje político deja temporalmente un intervalo racial que para ser verdaderamente wayuú requiere tener el vínculo matrilineal y no cuando la descendencia corresponde al lado paterno.
Nosotros como ‘alijunas’, blancos o mulatos, hacemos las críticas a quienes por cautivar votos dicen que son indígenas wayuú o afrodescendientes, pero en realidad sabemos que no lo son, sin desconocer que dentro de los 4 candidatos a la Gobernación, la única que sí es indígena wayuú es Laura Andriolis, y que en algunos municipios del norte de La Guajira también hay candidatos que son de casta al ciento por ciento, pero en el “pienso y luego éxito”, hago una reflexión encaminada en que parece que la comunidad indígena wayuú, así como los negros, mulatos, palenqueros y raizales que habitan en La Guajira, han aceptado que ‘alijunas’ blancos o mestizos sigan diciendo que son directos de sus respectivas razas.
Hoy los candidatos dicen que son wayuú porque sus familiares seguramente pertenecen a la cultura, pero no he escuchado decir a los candidatos que son indígenas kogui o wiwa, seguramente porque políticamente no representan votos o la zona de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta donde viven, se les dificulta llegar o no entienden la lengua materna.
De todas maneras, en política es aceptable la aculturación en donde los candidatos en campaña se incorporan a la cultura wayuú, adquiriendo sus votos con el sofisma de que son indígenas y mientras se hacen elegir son de la cultura wayuú, y… ¿qué pasa después que pase la campaña? Bueno, la respuesta la tienen ustedes.