La Guajira por primera vez cuenta con dos senadores y tres representantes a la Cámara, en un proceso electoral interesante que dejó un buen resultado para el territorio y su gente.
Han pasado los meses desde el momento en que asumieron sus curules, y de manera individual cada uno está trabajando en temas que consideran importantes para el departamento.
Sin embargo, sería fundamental que este grupo de parlamentarios hicieran causa para defender al territorio, y definir algunas acciones en beneficio de una comunidad que sigue esperanzada en mejorar su calidad de vida.
Recientemente se conoció por ejemplo, que el gobierno del presidente Gustavo Petro, excluyó a los municipios de Albania, Dibulla, Distracción y La Jagua del Pilar, de su condición de zonas fronteriza al reglamentarse parcialmente la ley de fronteras, lo que le generaría la eliminación del subsidio del combustible para los vehículos que transitan por esas zonas, esa situación entonces requiere que los cinco congresistas hagan causa común, y no de uno solo, en este caso del representante Juan Loreto Gómez Soto.
Ese solo contexto debe servir para que los cinco parlamentarios guajiros, se encuentren y en medio de un diálogo amplio y sincero definan esos temas que en conjunto pueden trabajarlos para lograr la atención del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Es hora para que construyan una hoja de ruta, y en alianza con la gobernadora Diala Wilches, y los 15 alcaldes de manera conjunta remen a un mismo lado, para sacar adelante tantas iniciativas que se encuentran olvidadas como la segunda fase del proyecto del Ranchería.
La Guajira y los guajiros claman por esa unidad parlamentaria, para jalonar todos esos proyectos que ayudarán a dinamizar la economía del departamento y su desarrollo social, en beneficio de una comunidad que espera pacientemente ese cambio que siempre se promete en época electoral.
Unidos son una fuerza, y la mejor demostración de una madurez política para avanzar en beneficio de una comunidad que les sigue creyendo.