La esperanza en Francia

Los pobladores de Juan y Medio en La Guajira se muestran hoy más felices y orgullosos que nunca, porque se sienten más que representados en la vicepresidenta Francia Márquez.

Juan y Medio, en Riohacha, es una población mayoritariamente afrodescendiente, sufriendo algunas dificultades como la falta de acceso al agua potable, servicio de energía eléctrica, y gas natural, todavía las mamás cocinan en carbón y leña.
Es una población donde se respira paz, su gente en medio de las dificultades confía en que el abrazo de la vicepresidenta llegará hasta ellos para poder visibilizar con tranquilidad sus problemas y encontrar la solución que el tiempo les ha negado.
La confianza en este nuevo gobierno que asume el próximo 7 de agosto es absoluta, especialmente en las poblaciones escondidas, en donde el estado colombiano no ha sido aún capaz de brindarles una mejor calidad de vida, como sucede en Juan y Medio y poblaciones aledañas.
En cada esquina la conversación gira en torno al resultado electoral, y la victoria se debe a la resistencia como ellos mismos lo definen.
Este clamor de las comunidades menos favorecidas es la constante en todo el territorio nacional, quienes con justa razón exigen ser bien atendidos porque además con su apoyo y su voto ayudaron al triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez.
Como bien lo dice el presidente electo, llegó la hora del Cambio, que se traduce en acceso a agua potable, educación, seguridad alimentaria y empleo, por mencionar solo algunas.
Ese cambio, tiene que ver también con lo que plantea la vicepresidenta Francia Márquez, “vivir con justicia social”, por eso los miles de familias invisibilizadas de este país creen profundamente en ese planteamiento.
La esperanza y la fe de los cientos de guajiros que sobreviven en medio de las dificultades, reafirman sus expectativas en la nueva vicepresidenta de la República, Francia Márquez, quien ha mostrado en sus actuaciones que no será inferior a ese reto.